CORONAVIRUS EN CÓRDOBA
Coronavirus | El Hospital Reina Sofía de Córdoba prohíbe las visitas a los pacientes
Activa un plan de actuación, con distintas fases, que fija los circuitos que seguirán los sospechosos de tener coronavirus
El Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba ha anunciado hoy la activación de un plan de actuación , con distintos niveles -arranca con la fase 1-, para dar respuesta a la crisis sanitaria del coronavirus. Así lo ha comunicado la Consejería de Salud en una nota de prensa.
En ella, se indica que « la prohibición de las visitas al hospital es una de las acciones que ya han puesto en marcha ». «En la mañana de hoy [14 de marzo], se han colocado carteles por todo el complejo sanitario informando de esta medida . También se van cerrar algunas de las puertas principales del hospital para poder controlar el acceso de las personas», se señala en el comunicado. Se trata de las visitas lo que se anulan. Un familiar podrá acompañar a cada paciente.
Además, el plan de actuación ha diseñado los circuitos que debe seguir el paciente con sospecha de tener coronavirus al llegar al hospital por Urgencias y ha establecido medidas organizativas y físicas para que sean atendidos con la mayor agilidad posible y en espacios independientes.
En este sentido, explica la Consejería de Salud en su nota, «el primer contacto del paciente que llega a Urgencias es en Admisión ». Para evitar el contagio de estos profesionales, el hospital ha colocado mamparas de cristal . Una vez que el paciente traslada sus datos en Admisión, pasa a la consulta de triaje, donde también se ha instalado una barrera física que garantice la separación recomendada entre profesional y paciente.
En el caso en el que el paciente que llega a Urgencias presente un cuadro clínico compatible con infección por coronavirus (tos, fiebre, sensación de ahogo) y en los 14 días previos al inicio de los síntomas haya viajado o r esidido en áreas con evidencia de transmisión comunitaria o que haya estado en contacto estrecho con un caso probable o confirmado, el paciente pasa directamente con mascarilla a la consulta de «alta probabilidad de coronavirus» , independiente de cualquier zona de espera o asistencial, sigue la nota de prensa .
Inmediatamente, se le realiza una e ncuesta epidemiológica y, si cumple los criterios, un profesional con el EPI (equipo de protección) le toma muestras . Esta muestra es trasladada inmediatamente en un contenedor específico al servicio de Microbiología para ser analizada. Si este paciente no presenta criterios de ingreso, vuelve a su casa en la modalidad de ‘ingreso domiciliario’ con las indicaciones clínicas que debe adoptar y permanece en seguimiento. En el caso en el que el paciente presente criterio de ingreso, el especialista deriva al paciente al servicio más apropiado en función del perfil del paciente (Neumología, Medicina Interna o UCI).
En este caso, el hospital ha diseñado y delineado cada uno de los circuitos físicos que el paciente puede recorrer , con el objetivo de que el trayecto sea lo más directo posible y atraviese las zonas menos concurridas, evitando el riesgo de contagio dentro del hospital. Con estos mismos objetivos, en el recorrido a planta, el paciente es guiado por un vigilante de seguridad que irá «abriendo camino» y escoltado por una profesional del servicio de limpieza, para garantizar que las posibles zonas de contacto queden limpias.