Coronavirus Córdoba
Un hombre de 79 años, primer fallecido en Córdoba capital y quinto de la provincia
Pedro Pablo Herrera era académico, historiador y cofrade y había participado en muchos libros
El mapa del coronavirus en Andalucía
![Fachada del hospital de la Cruz Roja de Córdoba](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2020/03/23/s/ppablo-herrera-fallecido-kfp--1248x698@abc.jpg)
El coronavirus ha causado por primera vez la muerte de una persona en Córdoba capital , la quinta en todo el territorio provincial. Se trata de un hombre de 79 años de edad , según ha confirmado su familia, que se sintió mal hace pocos días e ingresó en el hospital de la Cruz Roja , donde ha fallecido este lunes.
Noticias relacionadas
Según las mismas fuentes, el desenlace ha sido muy rápido y no presentaba problemas de salud previos que hicieran temer por su vida hasta la aparición de los síntomas de la enfermedad . Pedro Pablo Herrera Mesa era además un hombre muy conocido en los ámbitos de la Real Academia y de las cofradías.
![Pedro Pablo Herrera, durante una conferencia en la Real Academia de Córdoba en 2001](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2020/03/23/s/pedro-pablo-herrera-U40379549919EUC--510x349@abc.jpg)
Era correspondiente de esta institución y realizó numerosos artículos y comunicaciones sobre historia, en particular de la Iglesia de Córdoba y de la religiosidad popular. Era maestro y trabajó en el colegio Fray Albino , pero también doctor en Historia, y volcó esta pasión en muchos libros.
Uno de ellos, sobre los sínodos diocesanos de Córdoba , en colaboración con el canónigo archivero de la Catedral, M anuel Nieto Cumplido , con el que le unía una gran amistad. También coordinó un libro y realizó varios textos sobre el obispo Fray Albino . También publicó, con Antonio Bejarano , «Agrupación de Cofradías: 50 años de historia», en 1994.
Pedro Pablo Herrera Mesa, viudo y con dos hijos, era cofrade del Descendimiento desde su nacimiento, e hijo de un hermano mayor de la corporación del Campo de la Verdad, que este lunes ha lamentado su fallecimiento. Durante muchos años ejerció como cronista-archivero. Participó en muchas publicaciones sobre cofradías en los años 80 y 90, entre ellas las revistas « Alto Guadalquivir» y «Córdoba cofrade» y el libro «Semana Santa en Córdoba», que publicó la Caja Provincial de Ahorros en 1989, casi siempre volcado en la historia de las hermandades.