EMPRESAS
Coronavirus | Los grandes fabricantes de Córdoba alertan de la falta de suministros
Asfaco avisa de una bajada de la actividad industrial y de contratos incumplidos
«El impacto del Cov-19 en las grandes empresas cordobesas ya se está haciendo notar». La frase la pronunció ayer el presidente de la Asociación de Fabricantes de Córdoba ( Asfaco ), Jesús Coca, tras la reunión que la junta directiva de la entidad celebró para tratar, entre otros asuntos, cómo el coronavirus afecta a la economía de la provincia.
«Para empezar, con el coronavirus se está produciendo un problema con el transporte marítimo hacia Europa y Asia . Como consecuencia de ello se están reduciendo las importaciones. Hasta el momento, el Estado no ha tomado ninguna medida o emitido recomendaciones para mitigar los efectos», indicó Coca.
«Otro de los problemas es el de la falta de suministro de materiales a nuestras empresas, lo que está provocando una ralentización de la actividad industrial, llevando en algunos casos a incumplimientos contractuales con los clientes. En concreto, en los contratos en los que existen penalizaciones se está solicitando desde las empresas la declaración de fuerza mayor», añadió. Dentro del sector servicios , las principales cuestiones que marcan la agenda es la cancelación masiva de la actividad. «Como asociación multisectorial que somos, tenemos empresas que se están viendo muy afectadas en lo referente a recepción de estudiantes u organización de viajes y congresos», señaló el presidente de Asfaco.
Los precios de las materias primas
«Otro de los problemas es el relativo a la alteración de los precios de las materias primas, cuyo precio está descendiendo, en algunos casos, por la paralización de la actividad, mientras que en otros casos se está incrementando. Tal es el caso del importe del ajo en la provincia al no entrar producto del extranjero», agregó. De otro lado, los exportadores de aceite alertan de que sus ventas a China podrían caer si la situación con el Cov-19 se alarga dado que el país asiático es el séptimo destino para el aceite de oliva español.
Noticias relacionadas