CORONAVIRUS

Coronavirus | ¿Qué debes hacer si sospechas que tienes síntomas de la enfermedad?

La Junta está estudiando nueve posibles casos en Andalucía y uno en Sevilla que probablemente se confirme como positivo

Laboratorios del Hospital Virgen de la Macarena de Sevilla HUVM

D.D.

El coronavirus ha dado el salto a España de la noche a la mañana, y en estos momentos, hay ocho caso que han dado positivo a nivel nacional. En Andalucía son nueve los casos que están en estudio. De ellos, una persona aislada en el Hospital Macarena de Sevilla «probablemente» padezca la enfermedad, según la Junta.

Por el momento, en Córdoba no se ha alertado de ningún paciente con los síntomas, si bien los profesionales están alertados y conocen el protocolo para actuar en el caso de que se detectase algún caso.

¿Y qué hay que hacer si tenemos sospechas de que podemos estar infectados? La Consejería de Salud de la Junta insta, en primera instancia, a quedarse en casa, aislarse en una habitación del resto de la familia, ponerse una mascarilla quirúrgica y avisar al 061.

¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad? Los más comunes incluyen tos, dolor de garganta, fiebre y sensación de falta de aire. Y, por supuesto, haber viajado a alguna de lass zonas de riesgo o haber estado en contacto cercano con algún paciente confirmado. En los casos más graves, la infección puede causar neumonía, dificultad importante para respirar, fallo renal e incluso la muerte. Pero hay que tener en cuenta que estos casos más severos ocurren en personas ancianas o que padecen alguna otra enfermedad que afecta, por ejemplo, al corazón, al pulmón, o tienen problemas de inmunidad.

¿Cómo tienen que actuar los profesionales sanitarios de los centros cordobeses? En los centros sanitarios, los pacientes que se identifiquen como casos en investigación deberán separarse de otros pacientes, se les pondrá una mascarilla quirúrgica y serán conducidos de forma inmediata a una zona de aislamiento.

Mientras se realiza el diagnóstico, si el cuadro clínico no lo precisa y se puede garantizar el aislamiento extrahospitalario, no es necesario un ingreso. El ingreso hospitalario sí será necesario en caso de que se prevean situaciones en las que se van a generar aerosoles, situación para la cual se recomiendan habitaciones con presión negativa.

Las muestras que se extraigan a los posibles infectados se remitirán a los dos hospitales de referencia en Andalucía, que son el Virgen del Rocío de Sevilla y en Virgen de las Nieves en Granada .

¿Qué se puede hacer para protegerse el virus? Según el Ministerio de Sanidad, las medidas genéricas incluyen realizar una higiende de manos frecuentes (lavado con agua y jabón o soluciones alcohólicas); evitar el contracto estrecho con personas que muestren signos de afección respiratoria, como tos o estornudos; mantener una distancia de un metro aproximadamente con las personas con síntomas de infección respiratoria aguda.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación