CORONAVIRUS EN CÓRDOBA
Coronavirus | La crisis se deja sentir ya en un aumento de las ventas de los supermercados de Córdoba
Piedra, Deza y Alsara hacen un llamamiento a la tranquilidad y no prevén problemas de abastecimiento
Grandes cadenas de supermercados de Córdoba ( Piedra, Alsara y Deza ) notan ya, con matices, un aumento de las ventas debido a los nervios que en la sociedad está desatando el coronavirus . Eso sí, desde dichas cadenas y la Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería (CAEA) lanzaron un mensaje de calma , pues la situación es de normalidad y no se prevén desabastecimientos.
Así, el director gerente de Alsara , Juan García Baena, ha señalado en declaraciones a ABC que « en Córdoba [suma unos 200 establecimientos] a partir de ayer [ la jornada en la que se confirmaron los dos primeros casos positivos en nuestra provincia ] se empezó a notar un cierto aumento de demanda . Se veían carros más llenos». «La gente ha comenzado a ponerse un poquito nerviosa. En Málaga [esta firma abastece a 800 establecimientos en toda Andalucía y ésa es la provincia andaluza más afectada por el coronavirus], sí van cuatro o cinco días que ha aumentado mucho la demanda . En Córdoba ha sido menos», ha reflexionado.
«En determinados productos no perecederos, leche, legumbres, arroz, ahí es donde más está aumentando, y también en productos como el papel higiénico y las servilletas. Además, en los geles y productos de limpieza , hemos notado incremento . Pero hablamos de quince o veinte productos», ha reflexionado.
Y ha lanzado un mensaje de tranquilidad: « Hay muchísima mercancía en los almacenes . De siempre la hemos tenido y últimamente tenemos un poquito más . No va a haber ningún problema en general . Lo puede haber en productos muy concretos y que no son de primera necesidad, como el limpiador de manos».
Por su parte, fuentes oficiales de la cadena de supermercados Piedra , que cuenta con 38 supermercados en la capital, indicaron que « en el día de ayer, sobre todo, se disparó la venta sobre lo que suele ser una jornada normal. Sí se ha notado el incremento». « Los geles y los productos de limpieza no se han llegado a agotar, pero son los productos que más se han vendido; sobre todo los geles. Sí se ha notado bastante el aumento de demanda en dichos productos», han añadido.
Desde Supermercados Piedra, han querido llamar a la calma . «Hay que hacer caso a las autoridades sanitarias y no es necesario lanzarse a comprar. No creemos que vaya a haber problemas de desabastecimiento ».
Por su parte, Supermercados Deza, que cuenta con nueve establecimientos en la capital, ha emitido un comunicado en el que han querido salir al paso de algo que siempre sucede en las crisis, los bulos: «Queremos lanzar un mensaje de tranquilidad a los cordobeses tras las imágenes que circularon ayer en redes sociales o whatsapp con estanterías de supermercados vacías ».
María Luisa Deza, directora comercial de esta cadena de supermercados, ha asegurado que « en nuestras tiendas no hay desabastecimiento ». «Nosotros somos de Córdoba y eso nos da una gran ventaja competitiva. Tenemos aquí nuestros almacenes, que cuentan con un stock suficiente, y la totalidad de la venta del día es repuesta al cien por cien a la jornada siguiente . El gel hidroalochólico está siendo lo más solicitado», ha explicado.
En Supermercados Deza sí están notando un aumento de la demanda coincidiendo con la crisis del coronavirus . «Las ventas desde la novena semana de 2020 están siendo atípicas , aumentando el consumo de determinados productos en algunos casos hasta un cien por cien . Esa tendencia ha seguido al alza en la décima semana», ha explicado su gerente, Antonio Deza.
Éste ha concretado que «las ventas globales , en lo que llevamos de semana, han crecido un 34% respecto al mismo periodo del año anterior». «En definitiva, la ciudadanía debe estar tranquila en lo que abastecimiento se refiere», ha concluido.
A esto hay que sumar que la Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumerí a (CAEA) ha indicado que « no hay motivo para alarmas , porque no se esperan problemas de desabastecimiento ».
Por su parte, el presidente de Mercacórdoba (el mercado mayorista de Córdoba, donde se nutren muchos minoristas), el edil Antonio Álvarez (Cs), ha señalado a ABC que en los últimos días las ventas «no han sufrido ningún cambio» .
Y ha añadido que «hoy han entrado en nuestras lonjas las mismas toneladas de fruta , verdura y pescado que cualquier día ». «En cuanto a desabastecimiento, hay que tener una tranquilidad absoluta», ha apuntado, descartando ese escenario.