CORONAVIRUS

Coronavirus | Profesionales sanitarios afirman que el virus no afecta «de manera significativa» a los niños

La Unión Profesional Sanitaria de Córdoba lanzan un mensaje de tranquilidad: «Desde el punto de vista médico, no es más preocupante que la gripe estacional»

Algunos consejos para prevenir la infección ABC

S.L.

La Unión Profesional Sanitaria de Córdoba (Upsaco) , conformada por los Colegios Oficiales de Dentistas, Enfermeros, Farmacéuticos, Médicos y Veterinarios de la provincia de Córdoba, ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad frente al coronavirus : «Desde un punto de vista médico, no es más preocupante que el virus de la gripe estacional. De cada 100 personas infectadas por el nuevo coronavirus, 80 cursan sin signos clínicos (asintomáticos), 15 padecen una enfermedad respiratoria leve que no requieren hospitalización y 5 deben ser hospitalizados».

Además, el colectivo añade que la enfermedad «no afectan de manera significativa a los niños » y que «actualmente no existe en nuestra provincia ningún caso».

Recomendaciones

En este sentido, Upsaco informa de que las medidas de prevención son las mismas contraenfermedades de transmisión inhalatoria, es decir:

• Evitar el contacto cercano (menos de 1 metro) con personas que padezcan una enfermedad respiratoria aguda.

• Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos cuando no estén lo suficientemente limpias.

• Al toser o estornudar, cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo desechable, y luego tirarlo a la basura. Si no, se puede utilizar un pañuelo de tela o el propio codo, pero es menos aconsejable.

• Limpiar los objetos y las superficies que se tocan frecuentemente (teléfono móvil, gafas, ordenador, mandos...) usando productos de limpieza de uso doméstico.

• Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón (al menos durante 20 segundos), especialmente después de ir al baño, antes de comer y después de sonarse la nariz, toser o estornudar. No es necesario desinfectarlas.

• Si en ese momento no se dispone de agua y jabón, se debe usar un desinfectante de manos hidroalcohólico comercial.

• Las personas afectadas por una enfermedad respiratoria deben utilizar una mascarilla simple al objeto de evitar contagiar a otras personas. También debe utilizarse mascarilla si se atiende o está en contacto con una persona afectada.

• Si no está enfermo, no use mascarilla como medida de protección.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación