Coronavirus Córdona
Los presos de centro penitenciario de Córdoba elaboran batas para los sanitarios de la provincia
La prisión de Alcolea dispone de un taller industrial de grandes dimensiones con numerosas máquinas de corte y de costura
Los internos del Centro Penitenciario de Córdoba están confeccionando equipos de protección , inicialmente batas impermeables, que podrán usar los profesionales de los hospitales públicos de la provincia, así como también de los centros sanitarios, para protegerse adecuadamente de esta pandemia por coronavirus. El Hospital Universitario Reina Sofía y el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (Imibic) coordinan esta iniciativa, desde donde se planteó esta colaboración a la dirección de la prisión. F
La prisión de Córdoba dispone de un taller industrial de grandes dimensiones con numerosas máquinas de corte y de costura, donde habitualmente los propios internos realizan todo tipo de ropa de cama, toallas y otros tejidos que luego se distribuyen entre los centros penitenciarios. Por ello, explica Yolanda González, la directora de esta prisión, «no dudamos en prestar nuestra ayuda cuando nos lo propusieron. Es una manera de devolver a los sanitarios todo lo bueno que nos han ofrecido siempre y en estos momentos mucho más». A finales de semana habrán realizado entre 100 y 150 batas .
El taller de costura de la cárcel de Córdoba acoge diariamente a una veintena de internos y está coordinado por una maestra de taller que es trabajadora del centro. En él desarrollan una actividad productiva que se incluye en el programa de tratamiento de los internos y es, además, una vía formativa de cara a una futura inserción laboral.
Este proyecto viene a completar, y en algunos casos relevar, otros similares que se han iniciado desde el comienzo de la pandemia y que están permitiendo que muchas personas y colectivos hayan elaborado -y lo sigan haciendo- equipos de protección para los profesionales del Hospital Reina Sofía, del Distrito Sanitario Córdoba y Guadalquivir y de otros centros de la provincia. Se trata de material que ha pasado los controles de seguridad exigibles .
Se ha establecido un patrón de costura con materiales testados por la Unidad de Medicina Preventiva y la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales del complejo hospitalario. Una de las ventajas de este modelo es que está fabricado con plástico, un material que permite ser desinfectado y, por tanto, reutilizado. El material se recibe en la Plataforma Sanitaria de Córdoba y desde aquí se distribuye a los centros.