Coronavirus Córdoba

Viana y el Alcázar, únicos monumentos con fecha fija para su apertura parcial en Córdoba

Las salas privadas esperarán a que se suavicen las restricciones a la movilidad para tener más visitantes

El entorno de la Mezquita-Catedral, vacío durante el coronavirus Valerio Merino

R. Verdú

Los museos tienen permitida su reapertura desde la Fase 1 del desconfinamiento , que arrancó el lunes 11 de mayo. Sin embargo, todos los centros expositivos, tanto públicos como privados, han decidido retrasar su entrada en la «nueva normalidad» en mayor o menos medida. Su éxito -y también el fracaso- se mide por el número de entradas, y para ello dependen de los visitantes foráneos que sólo llegarán una vez que se moderen las restricciones de movilidad. Ningún museo, y ni siquiera los grandes monumentos, se nutre exclusivamente de los accesos de sus conciudadanos.

La primera institución que ya ha dado pasos para reabrir los espacios culturales es el Ayuntamiento de la capital, que tiene un calendario preciso anunciado el pasado jueves. En esta primera fase de la desescalada ya ha abierto el Archivo Municipal para consultas, pero sólo con cita previa y fomentando el acceso telemático.

Habrá que esperar a la Fase 3 de la desescalada, a partir del 8 de junio, para disponer de las primeras salas de exposiciones. Será el turno entonces de la Sala Vimcorsa y de los museos municipales ( Taurino y Romero de Torres ), si bien el Ayuntamiento no ha precisado si abrirán el primer día de la Fase 3 o lo harán unos días más adelante. El resto de las salas de exposiciones propiedad del Ayuntamiento (Orive, Casa Góngora y el Centro de Arte Espaliú ) tendrán que esperar hasta que termine todo el procedimiento diseñado por el Gobierno, por lo que no estarán disponibles como poco hasta finales de junio.

La Junta de Andalucía , por su parte, aún no sabe cuándo abrirá sus museos, que se cuentan entre los más importantes de la ciudad (el Arqueológico , el Bellas Artes y el Centro de Creación Contemporánea ). Aunque podían haber reabierto desde el pasado lunes, la Administración autonómica ni siquiera ha diseñado aún el plan para retomar la actividad. «En ello estamos trabajando», indican las fuentes autonómicas consultadas. La Junta no quiere comprometerse aún con una fecha concreta y sólo indica que «la Delegación Provincial de Cultura y Patrimonio Histórico está ultimando junto a los equipos directivos de los museos de la Junta en Córdoba las medidas de seguridad (aforo, entradas, pantallas, etc), y ha adquirido el material de protección. Desde la Consejería se está trabajando junto a los representantes de los trabajadores en la incorporación del personal».

Monumentos

En la misma situación están casi todos los monumentos destacados de la ciudad. Sólo está garantizada la reapertura de los Jardines del Alcázar en la Fase 2 que comienza el 25 de mayo, según anunció el Ayuntamiento -que nada dice sobre el resto del edificio-; y el Palacio de Viana, que ya indicó hace días que abriría también el 25 de mayo, aunque sólo los jardines y no las dependencias interiores. El Cabildo aún no tiene fecha para la Mezquita-Catedral. Medina Azahara y la Sinagoga, propiedad de la Junta, seguirán cerradas «sine die». En la Diputación , que posee la Fundación Botí , tampoco han terminado de elaborar un plan concreto. Sus espacios abrirán «cuando se pueda», según indicaron desde la institución.

Otros centros culturales públicos de los que se conoce la fecha de reapertura son e l Teatro de la Axerquía , que acogerá los ensayos de la Orquesta de Córdoba desde el 8 de junio y que comenzará a celebrar espectáculos públicos, con las limitaciones que imponga el Gobierno, a comienzos del verano; la Biblioteca Central desde el 8 de junio en horario reducido de 9 a 14 horas, y sólo para préstamos y consultas; y en la misma fechas los ciclos del Centro Fosforito y el programa Cultura en Red. Nada se sabe aún del Gran Teatro , que de todos modos suele terminar su temporada en junio.

Salas privadas

En el caso de las salas privadas , esperarán aún más. Dependen en mayor medida de las visitas para su financiación, por lo que no abrirán hasta que haya más movilidad. Daniel Arenas , director de la Sala Aires, asegura que «vamos a ver si podemos abrir en junio, aunque no sabemos el día», y sólo en el caso de que se permita el traslado entre provincias. Sebastián de la Obra, director de la Casa de Sefarad , esperará hasta septiembre porque «si no viene gente de fuera es difícil pensar que un museo privado pueda mantenerse del público local».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación