Coronavirus Córdoba

La venta de vivienda cae un 20 por ciento en Córdoba en las dos semanas de marzo del estado de alarma

Sólo las adquisiciones de pisos nuevos han conseguido frenar una caída mayor de las ventas inmobiliarias

Zona de expansión de Poniente en Córdoba capital con nuevas edificaciones en curso Valerio Merino

J. Pino

Las primeras dos semanas del estado de alarma han tenido ya su efecto en el mercado inmobiliario de la provincia de Córdoba que, sin embargo, en el acumulado del primer trimestre de 2020 ha mantenido el número de operaciones respecto al mismo periodo del año anterior y gracias, también, a un repunte del 18 por ciento de las trasnacciones realizadas sobre vivienda nueva. Los pisos usados de renta libre han sido los grandes perjudicados, de momento, de los primeros coletazos de la crisis del Covid-19.

Así se desprende de los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística , que sitúa, eso sí, una bajada de ventas en el mes de marzo pasado frente al del año anterior del 20 por ciento . El mes en el que ya hubo dos semanas bajo el estado de alarma se vendieron 122 viviendas menos que en el mismo plazo de 2019, con especial incidencia en la segunda mano que copó casi todo ese descenso de inmuebles transmitidos.

De enero a marzo se vendieron en la provincia de Córdoba 1.626 viviendas , cinco más que en el mismo periodo de 2019. La tendencia era de crecimiento hasta que llegó el virus. El segmento de inmuebles a estrenar creció en este trimestre un 18 por ciento con 248 operaciones (38 más que en el mismo periodo del año anterior). Los pisos usados, que siguen copando el 85 por ciento de todas las trasacciones, bajaron un 2,3% en este periodo, influido por el impacto del Covid-19 ya en marzo. Se vendieron 33 unidades menos.

En cuanto a las categorías de los pisos (renta libre o precio tasado oficial), apenas se ha producido variantes respecto al primer trimestre de 2019. El 87 por ciento de las operaciones siguen siendo de renta libre por el 13 porciento restante para la VPO que sigue sin levantar mucha cabeza. Eso sí, en marzo siguieron la corriente de esta foto estadística con una caída que fue más acuciada en el mercado privado de vivienda.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación