Coronavirus Córdoba
Mascarillas FFP2 homologadas | La venta se multiplica en Córdoba ante la oleada de contagios
El Colegio de Farmacéuticos advierte de que «la clave para estar protegidos es usar correctamente cada mascarilla»
Diferencias entre mascarillas FFP2 y FFP3
La venta de mascarillas FFP2 se han multiplicado en Córdoba desde hace un par de semanas, y han empezado a desbancar a las quirúrgicas, según apunta el presidente del Colegio de Farmacéuticos de la provincia , Rafael Casaño. «El elevado número de contagios en esta tercera ola coincidiendo con la reapertura del debate sobre la conveniencia de hacerlas obligatorias en espacios cerrados ha influido en que se dispare la demanda», señala.
También ha influido el hecho de que países como Alemania hayan impuesto su uso en espacios públicos como el transporte , prohibiendo aquellas caseras de tela que no filtren más del 90% de las partículas.
«La gente busca una mayor protección, pero la clave está en el uso correcto de esta y de cualquier mascarilla, en cuanto a higiene y durabilidad», indica el presidente de los farmacéuticos.
Y es que los españoles usan las mascarillas por encima del tiempo establecido para cada una. Así, mientras las quirúrgicas e higiénicas tienen una media de 12 horas de empleo, las FFP1, FFP2 y FFP3 alcanzan hasta las 13 horas, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
Casaño reprueba el hecho de que el IVA siga siendo del 21 por ciento para estas mascarillas. En noviembre de 2020, el Gobierno lo bajó al 4% en el caso de las mascarillas quirúrgicas, pero no a las de alta protección FFP2.
¿Qué diferencia hay entre las quirúrgicas y las FFP2?
Mascarillas quirúrgicas
Las quirúricas son las más económicas (cuestan 0,62 euros como máximo), si bien solo filtran el aire exhalado, lo que impide que los agentes infecciosos se puedan propagar, pero no que el que la lleva se pueda contagiar.
Protegen durante un máximo de cuatro horas y si se deterioran o mojan, deben ser cambiadas.
Mascarillas FFP1, FFP2 y FFP3
La filtración del aire es mucho mayor (por encima del 90%) e impiden tanto el contagio de quien la lleva puesta y de las personas a su alrededor. Su diseño se orienta a la protección de personal sanitario, profesionales expuestos a microbacterias o pacientes con riesgo alto de padecer enfermedades de transmisión aérea.
Son más caras (cuestan entre 1 y 3 euros, dependiendo del modelo), y tienen una vida útil de ocho horas. Al igual que sucede con las quirúrgicas, si se estropean o dañan, hay que cambiarlas.
Entre estas mascarillas las hay reutilizables (pueden lavarse, atendiendo siempre a las recomendaciones del fabricante para que se mantenga su nivel de protección) y no reutilizables.
Noticias relacionadas