Coronavirus en Córdoba
La venta de coches en Córdoba vuelve tras el coronavirus a los niveles de 2019
La patronal asegura que el sector se recupera más rápido de lo esperado
La venta de vehículos en Córdoba a particulares se recuperó en el mes de agosto a los mismos niveles que el año pasado en estas fechas, según la información facilitada por las patronales del sector. En concreto, el mes pasado se vendieron 564 coches en ese canal, mientras que en 2019 fueron 555, lo que supone incluso un ligero incremento del 1,62 por ciento. Son cifras que invitan al optimismo en el sector de la automoción, uno de los más importantes del país por volumen de ventas y que había quedado, al igual que otros ámbitos, casi paralizado por completo durante el confinamiento .
Noticias relacionadas
No hubo el mismo movimiento en las operaciones de vehículos para empresas , que han sufrido más la crisis. En ese canal la caída roza el 20 por ciento respecto al año pasado en la provincia de Córdoba durante el mes de agosto: 159 vehículos adquiridos el mes pasado frente a los 196 de hace tan sólo dos meses. En su conjunto, la compraventa de vehículos en todos los canales registró en agosto una caída del 3,6 por ciento (751 frente a 724).
Ecológicos
El ligero incremento de la demanda en el ámbito privado es positivo, pero demasiado pequeño como para enjugar las pérdidas acumuladas en los ocho primeros meses del año. Los datos revelan que hasta agosto de 2020 en Córdoba se habían adquirido un total de 4.549 vehículos , cuando el año pasado fueron 7.222. La caída total es de un 37 por ciento, con valores similares en todos los segmentos. Los únicos vehículos que mantienen el tipo son aquellos que no usan diesel ni gasolina, es decir, los « ecológicos » que circulan usando electricidad, gas, una combinación de ambos o tienen un motor híbrido.
Por todo ello Raúl Morales , director de comunicación de la patronal Faconauto , indicó que «pese a la negativa evolución de la pandemia y a su fuerte impacto en la actividad económica, las matriculaciones del mes de agosto confirman que el sector evoluciona más favorablemente de lo esperado».