Coronavirus Córdoba
«Venceremos al Covid-19», por José Antonio Nieto
El autor reflexiona sobre las prioridades necesarias en materia de gestión política
Terminada esta Semana Santa atípica, mezcla de miedos, de dolor, de hartazgo, pero también de sacrificio, de trabajo, de responsabilidad y, por qué no decirlo, de legítimo orgullo como sociedad; creo que empezamos a percibir que sin duda venceremos al Covid-19.
Aún no podemos precisar con exactitud cuándo, pero los andaluces podemos estar tranquilos y seguir confiando en el cómo y en el quién (quiénes). Andalucía está demostrando un alto nivel de resistencia a la crisis sanitaria, y ello es gracias a la suma de varios factores, especialmente gracias al factor humano.
El confinamiento, la confianza en nuestra Sanidad y sus excelentes profesionales, la capacidad heroica para mantener la normalidad en los abastecimientos básicos de nuestros agricultores, transportistas, comerciantes, de todos los trabajadores de sectores esenciales que lo están dando todo; están logrando su objetivo: vencer. España, y Andalucía particularmente, están dando una lección a todos aquellos que descreían de nuestras capacidades, que cuestionaban a nuestras instituciones, que despreciaban a gran parte de nuestra sociedad.
Sin embargo, aún queda un largo camino por recorrer. El control de la crisis sanitaria es sólo la primera batalla. El ataque a la salud del Covid-19 ha sido el más inesperado, a nivel mundial, de los efectos de la pandemia, pero puede que no el más nocivo a largo plazo. El parón en la actividad como jamás antes se había hecho, ni siquiera durante la II Guerra Mundial , tendrá graves repercusiones en la economía y, consiguientemente, en el empleo. Por eso urge que, al mismo tiempo que se garantiza la salud física, se trabaje ya sin descanso en sanar los efectos del Covid-19 en los sectores productivos.
En esa línea trabaja desde hace semanas el Gobierno de la Junta de Andalucía , que está actuando con anticipación y responsabilidad. Se están aprobando planes y reformas para ayudar a las empresas y autónomos a que, con unas mínimas condiciones de estabilidad, garanticen el empleo y no dejen a nadie atrás en la salida definitiva de la crisis.
Ésta es, sin duda, la parte más delicada de todo el proceso . Donde unos buscan una salida política e ideológica que divida a una sociedad que ha estado más unida que nunca, debemos afanarnos en garantizar una salida eficaz y solidaria.
Ya lo vimos durante los días más dramáticos , cuando mientras se multiplicaban los contagios y se disparaban los fallecimientos algunos se esforzaban en enfrentar injustificadamente a la sanidad pública y la privada. Imaginemos lo que puede ocurrir cuando pretendan manosear todo el tejido productivo con la excusa de «prohibir los despidos» o «prohibir la pobreza».
Ya hemos oído manifestaciones poco tranquilizadoras en boca de importantes miembros del Gobierno de España . De ahí la necesidad de un compromiso activo y colectivo de la sociedad española, sus instituciones y representantes, en la defensa sin ambages del Estado democrático y de derecho, y de una economía de mercado que defiende a sus trabajadores y a quienes crean las empresas donde se desarrollan esos trabajos.
Ese modelo ya se ve en Andalucía , porque es el modelo del Gobierno andaluz: devolver a la sociedad la confianza que nos ha otorgado en estos momentos tan duros, invertir en nuestro tejido productivo, diversificar, eliminar trabas burocráticas y evitar una presión fiscal excesiva. Ésa es la puerta que nos permitirá salir juntos y definitivamente de esta crisis.
Que al luto por tantas vidas perdidas por este virus se una la esperanza en un futuro muy próximo.
José Antonio Nieto fue alcalde de Córdoba, secretario de Estado de Interior y es el portavoz del grupo parlamentario del PP en el Parlamento de Andalucía
Noticias relacionadas