Coronavirus Córdoba
Vacunas, pruebas y aislamiento: la receta para dejar las residencias de ancianos de Córdoba libres del virus
Los geriátricos se mantienen sin contagios tras haber terminado la campaña de inmunización
Las situación en las residencias de ancianos de la provincia de Córdoba ha dado un vuelco desde que comenzó la campaña de vacunación. De ser lugares en los que el virus se cebó desde el principio de la crisis sanitaria, con cientos de muertos y miles de contagio, han pasado a ser escenarios libres por completo de Covid-19. Así lo indican las estadísticas oficiales.
No hay ni un solo caso activo en ninguno de los más de 80 asilos que pueblan el territorio cordobés, ni entre residentes ni trabajadores; ni siquiera hay casos sospechosos aislados. Es la única provincia andaluza en esa situación ahora mismo, aunque en el resto los contagios son muy escasos.
Durante toda la pandemia, en las residencias de ancianos se han registrado 1.564 positivos entre los residentes, ninguno de ellos en las últimas dos semanas, según indican los datos del Instituto de Estadística de Andalucía (IECA). Además, ha habido 315 muertes en estos centro sociosanitarios, que suponen en torno a un tercio del total de la provincia; en los peores momentos suponían un 40 por ciento.
El cambio en la tendencia se debe en gran medida a la campaña de vacunación. Los programas priorizaron la inmunidad en los asilos después del drama vivido en las primeras etapas de la pandemia, tanto entre los trabajadores como entre los residentes. Ya están todos vacunados en estos centros.
Otro de los pilares de este éxito en las residencias radica en los continuos análisis mediante tests de antígenos , que se siguen realizando semanalmente incluso aunque no haya casos ni síntomas. No existen datos provincializados pero sí se conoce que en toda Andalucía se han realizado más de 770.000 pruebas que detectaron 11.140 positivos.
Por otro lado, las medidas de protección también han surtido efecto . Las residencias han permanecido aisladas del exterior durante la mayor parte de la pandemia, y sólo bajo determinadas circunstancias se permite la salida o entrada de visitantes y residentes. Esos protocolos siguen aún activos aunque la situación esté ya bajo control, para impedir que se produzcan nuevos brotes.
Un caso concreto
Así lo cuenta Mónica Romero, directora de la residencia Vitalia San Rafael de la capital , una de las más afectadas por la pandemia. En noviembre apareció un brote que terminó afectando a un centenar de personas con una decena de fallecidos. Nada que ver con la situación actual.
«De relajación nada, cero» , explica Romero. En San Rafael, como en los demás geriátricos, «seguimos con la misma prevención, haciendo cribados aunque estemos vacunados, con tests de antígenos semanales y visitas controladas con todos los protocolos». No ha habido brotes ni contagios desde que se terminó la vacunación, y marzo «es el primer mes con cero casos», afirma.
Aunque se mantengan las medidas, los efectos de estar 'limpios' de coronavirus s e han dejado sentir en el aspecto psicológico y en el ánimo de residentes y trabajadores, que ahora «tienen más seguridad y salen a dar paseos, el ambiente se ha relajado psicológicamente», concluye Romero.
Noticias relacionadas