Coronavirus Córdoba

Las vacunas fluyen de nuevo por las residencias de Córdoba

El reabastecimiento de los viales de Pfizer ha comenzado esta tarde en la residencia Los Dolores, en la plaza de Capuchinos

La Junta espera vacunar a todas las residencias de ancianos de Córdoba y Andalucía en veinte días

La Junta retoma esta tarde la vacunación en el Reina Sofía y tres residencias de Córdoba capital

El equipo del SAS traslada las vacunas hasta el asilo Los Dolores; los viales van en la caja blanca Álvaro Carmona

R. Verdú

Las vacunas han vuelto a fluir esta misma tarde en Córdoba tras el parón de ayer motivado por un problema logístico de la farmacéutica Pfizer. A las 17.15 horas han llegado las dosis previstas a la residencia Los Dolores, en la plaza de Capuchinos , justo a la luz del Cristo de los Faroles.

La nueva remesa ha llegado esta misma mañana a los aeropuertos de Sevilla y Granada con 69.225 dosis para toda Andalucía. En apenas unas horas, el Servicio Andaluz de Salud ha transportado los viales hasta los puntos de vacunación. En Córdoba han sido tres: las residencias Los Dolores, La Trinidad y Santa María , el Hospital Reina Sofía y un distrito sanitario sin especificar.

La logística requerida para el transporte de grandes cantidades de vacunas es compleja, más aún en el caso de Pfizer , que requiere unas temperaturas bajo cero extremas que no se consiguen en congeladores convencionales. El almacenamiento debe hacerse a entre -70 y -80 grados centígrados , aunque el compuesto se mantiene hasta cinco días en un rango de 2 a 8 grados por encima del cero, según el fabricante.

Una profesional, vacunándose esta tarde en el Reina Sofía ABC

Gracias a esa característica de la vacuna, su traslado final es mucho más sencillo , al menos en las pequeñas cantidades que se están manejando por ahora y que permiten completar la operación en horas. Hoy estaba previsto inyectar 268 vacunas en Córdoba , de las que un centenar corresponden al geriátrico de Los Dolores.

Hasta allí se ha trasladado un equipo de tres sanitarios del SAS en una pequeña furgoneta. No hace falta mucho más para transportar la solución de Pfizer, que va empaquetada en una caja de cartón de la distribuidora. Sólo un sello advierte de que lo que hay en su interior es «muy frágil».

Los especialistas del SAS llevan también paquetes con otro tipo de material sanitario necesario para la vacunación, además de un contenedor biológico plegable de color amarillo para los desechos. Los propios sanitarios se han encargado de inyectar la vacuna a los residentes y los trabajadores de este asilo en una zona monumental de Córdoba que, si todo va bien, pronto estará libre del coronavirus.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación