CORONAVIRUS CÓRDOBA
La vacunación a niños va tres veces más rápido que la de la dosis de refuerzo en Córdoba
La campaña para menores ha crecido un 72 por ciento en dos semanas, y la de refuerzo un 24
La sexta ola entra de lleno en los centros sanitarios de Córdoba: así están las plantillas
Salud espera que el 80% de los andaluces se contagie de ómicron hasta principios de febrero
El ritmo de vacunación contra el coronavirus es desigual si se compara la admnistración de los preparados contra la enfermedad a los niños con l a tercera dosis a los adultos.
De acuerdo a los datos que facilita la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía , el proceso va mucho más lento en las dosis de refuerzo que en la protección de la población infanti, que se desarrolla casi tres veces más rápido.
El resumen de la situación es que a este viernes 21 de enero de 2022 se han beneficiado de la dosis de recuerdo 309.924 cordobeses, cuando el 5 de enero la cifra era de 245.380: así, el incremento es del 24 por ciento en apenas quince días, periodo en el que Salud y Familias ha puesto 60.702 inyectables .
El contraste con el desarrollo de la campaña de las dosis para personas de entre 5 y 11 años indica que este tipo de protección va más rápido.
Los datos son los siguientes: el 21 de enero , y de acuerdo a los partes que facilita la Administración autómica , los profesionales del Servicio Andaluz de Salud (SAS) habían administrado 37.357 vacunas, cundo el 5 de enero la cifra era de 21.652. La evolución al alza ha sido del 72 por ciento con 15.705 preparados más en dos semanas.
La posibilidad de un cambio
No es descartable que este balance invierta sus términos en el caso si la respuesta de los adultos a las insistentes llamadas de la Junta de Andalucía para que se pongan la dosis de refuerzo surte efecto.
En este sentido hay que recordar que Salud y Familias abrió el lunes 17 de enero de 2022 las agendas para petición de cita previa de la tercera dosis de la vacuna contra el Covid a las personas nacidas entre los años 1972 y 1975 (de 46 a 49 años), mientras que el miércoles 19 de enero se hizo lo propio para las personas nacidas entre 1976 a 1981 (de 45 a 40 años).
La buena marcha de la vacunación infantil , por su parte, tiene que ver con la disciplina de las familias a la hora de hacer que sus hijos se administren la protección contra el virus. En la actualidad, y según los datos del Instituto de Estadística y Cartografía (IECA) en Córdoba hay 3.222 niños de entre 5 y 11 años con la pauta completa, lo que supone el 5,9 por ciento de la población.
La Junta de Andalucía puso en marcha la campaña para administrar dosis contra el Covid a este grupo de menores de edad a mediados de diciembre de 2012 .
Noticias relacionadas