Coronavirus Córdoba
Vacunación Covid | La variante Delta, clave en la expansión juvenil del coronavirus en Córdoba
El virólogo José Juan Aguilar Gavilán asegura que «el comportamiento de los jóvenes, relajado a veces, influye en los contagios»
Los jóvenes de 16 a 19 años de Córdoba respiran aliviados tras la primera dosis
Las vacunas empiezan a llegar justo a los segmentos de la población en los que el Covid está haciendo más daño: a los jóvenes menores de 20 años .
Hay que recordar que 60 por ciento de los nuevos contagios de Covid en Córdoba son ya niños y jóvenes de hasta 29 años, un dato que tiene varias lecturas. Una de ellas, quizás la más evidente, es que las personas con más de 30 años se hallan ya inmunizadas en un porcentaje aplastante, porque que han recibido la pauta completa de la protección frente a la enfermedad. En otras palabras: el virus no encuentra otra manera de penetrar que a través de la población no vacunada .
La opinión cualificada la da el profesor de Virología de la Universidad de Córdoba (UCO) José Juan Aguilar Gavilán : «Entre los individuos de entre cuarenta y cincuenta años, por ejemplo, estamos cerca de la inmunidad de rebaño o de grupo, pero entre los jóvenes es evidente que esto no ocurre», reflexiona el especialista.
¿Y en qué medida tiene que ver la cierta relajación de algunas conductas adolescentes o juveniles con la rápida propagación del virus? Responde Aguilar Gavilán : «Está claro que el comportamiento social influye, porque cuanto más joven se es más despreocupación existe y uno tiende a pensar que el virus no se va a fijar en él, y que si lo hace no le va a hacer daño o no le va a matar, cuando es evidente que esto no es cierto».
Alta contagiosidad
Este experto de la Universidad de Córdoba aporta otra clave: la variante Delta del coronavirus , en alza aunque aún no mayoritaria, es más contagiosa que el resto de los registros del Covid , y ahí reside un elemento de peso para comprender por qué la enfermedad se extiende con una forma imparable entre los ciudadanos a los que no les ha llegado aún la cita del inyectable , o que les está llegando ahora.
El profesor José Juan Aguilar Gavilán realiza una advertencia: «Hay que tener en cuenta que una persona que ya se ha vacunado puede transmitir el virus , y a quien se lo pegue se lo pueden pasar a sus conocidos, amigos o familiares». Las reuniones familiares del verano, los campamentos estivales y las quedadas de amigos son la salsa en la que se cuece este peligroso cóctel .
La vacunación, por edades
Los últimos datos publicados por la Consejería de Salud y Familias dejan claro que el porcentaje de vacunación son muy diferentes según qué tramos de edad. Por ejemplo, en las personas entre 12 y 19 años la inmunización es del 1,3 por ciento, mientras que en los mayores de 80 años es del cien por cien.
Entre los 20 y los 29 años, la vacunación alcanza al 17 por ciento de la población, y al 55 si el foco se pone entre los 30 y los 30 años. Este porcentaje sube entre los 40 y 49 años al 85 por ciento, y al 92 por ciento entre los 50 y los 59.
Noticias relacionadas