Coronavirus Córdoba
Vacunación Covid | Salud detecta una bolsa de negacionistas de las dosis entre 20 y 29 años en Córdoba
El Distrito manda hasta seis SMS a quienes obvian la vacunación y les telefonea para tratar de convencerlos
Los adolescentes de Córdoba superan ya a la población de 20 a 39 años en pauta completa
EL negacionismo de la vacunación contra el Covid-19 ha puesto huevos en la franja de edad comprendida entre los 20 y los 29 años. La Consejería de Salud y Familias es muy consciente de que en ese grupo tiene un problema con la protección frente a la enfermedad, porque entre quienes la forman se encuentran gran parte de las personas que desoyen el consejo de ponerse los inyectables a pesar de las insistentes llamadas de la Junta a que se avengan a que se las administren.
Noticias relacionadas
«La vacunación es voluntaria, nunca obligatoria: lo que podemos hacer es tratar de convencer a los ciudadanos que se niegan, pero nada más», declaraba a este periódico el director del Distrito Sanitario Córdoba-Guadalquivir , Javier Fonseca , en una entrevista publicada por este periódico el pasado lunes. Y ayer, el director de Cuidados y Enfermería de Atención Primaria y responsable de la vacunación del mismo área, José Lázaro , admitía en una conversación con ABC que el avance de la campaña en el citado etario no está a la altura de la que conocen otros tramos.
Los adolescentes —en concreto de entre 12 y 19 años— han sido más receptivos que los veinteañeros a la hora acudir a los centros de administración del preparado contra el virus: a fecha de ayer, el 80,1 por ciento de los primeros estaban poseían ya la pauta completa, y eso que Salud y Familias empezó a ponerles las vacunas a comienzos de agosto, un mes largo después que al segmento de entre 20 y 29 años, que va por el 82,4 por ciento. De hecho, estos últimos solo han elevado en 2,3 puntos el porcentaje de protegidos contra el virus en las últimas tres semanas.
La explicación a la anomalía
¿A qué se debe esta anomalía? José Lázaro apunta a que la concentración de la bolsa de negacionistas entre los 20 y los 29 años se debe a que muchas de estas personas «han minimizado el riesgo y piensan que no se van a contagiar y que, si lo hacen, no van a necesitar un ingreso hospitalario, mientras que los adolescentes son más disciplinados porque sus padres les obligan a vayan a vacunarse».
«Nosotros, con todo, estamos poniendo los medios a nuestro alcance para que se animen a protegerse», indica el responsable de Enfermería del Distrito . Así, el camión itinerante de la campaña que en ocasiones ha estado instalado en la plaza de Las Tendillas está emplazado esta semana en el Paseo de la Victoria , justo al lado del Mercado Victoria , punto de encuentro de muchos veinteañeros para sus momentos de ocio. «Allí se pueden vacunar sin cita previa entre las 10.30 y las 14.30 y las 16.00 y las 19.00 horas», completa Lázaro. Además, la campaña sigue activa en el Pabellón de Vista Alegre .
Un éxito exiguo
El interés de la Junta de Andalucía por ponerle sencillo a los jóvenes que se armen contra la enfermedad le ha llevado también a organizar campañas en el propio Campus de Rabanales, donde estudian varios miles alumnos. Así, el autobús Covid se desplazó a las citadas instalaciones de la Universidad de Córdoba (UCO) el pasado 21 de septiembre y estuvo operativo entre las 8.30 y las 18.00 horas con un éxito exiguo: solo acudieron a beneficiarse de un comprimido 150 personas.
Ante la pasividad de esta bolsa de negacionistas, el Distrito Córdoba-Guadalquivir ha reforzado su llamamientos en las redes sociales y, a través de su cuenta de Twitter, no ha dejado en las últimas semanas de recomendar la vacunación y de anunciar en qué puntos se estaba llevando a cabo. Al tiempo, los mensajes directos a este tramo de edad de entre 20 y 29 años han sido machacones: «Hemos mandado hasta cinco y seis SMS con avisos a estos ciudadanos, además de llamarlos por teléfono directamente», señala José Lázaro.
La percepción que tienen los profesionales sanitarios que realizan el trabajo de campo de la campaña es parejo al del director de Enfermería del Distrito. «A veces hemos vivido situaciones inverosímiles, como que venga una pareja a Vista Alegre, dos chavales, y se vacune ella y se niegue él porque dice que está en contra: da igual lo que le digas, porque no se bajan del burro», relata el miembro de uno de los equipos móviles de la provincia.
La Consejería desplazó el camión con las dosis al Campus de Rabanales un día de septiembre y solo acudieron 150 personas
«Los abuelos fueron los más disciplinados, era bonito verlos tan puntuales y tan formales. Y los chavalillos de trece o catorce años no han faltado, de la manos de sus padres, eso sí. Pero con los jóvenes hemos encontrado más resistencia: se han quedado citas sin cubrir, y no una ni dos, sino muchas, y eso nos ha sorprendido. Pensábamos que todo el mundo estaba concienciado de que había que luchar juntos contra el Covid y no es así», completa otro profesional del Distrito .