Coronavirus Córdoba

Vacunación Covid | El 34% de los niños cordobeses tiene ya una dosis y llegará a pauta completa en febrero

Fiebre, tos y vómitos, los síntomas más comunes que están comunicando los padres a los rastreadores y rerefentes esta Navidad

Las restricciones en Córdoba por el Covid no se endurecerán, al menos, hasta el 31 de enero

Vacunación Covid niños | Estos son los argumentos de la Sociedad Española de Pediatría sobre la vacuna

Una sanitaria vacuna a un niño contra el coronavirus V. M.
Pilar García Baquero

Pilar García Baquero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los niños cordobeses menores de 12 años siguen su hoja de ruta de cara a cumplir la cobertura de vacunación frente a la pandemia. Durante estas semanas de Navidad han sido centenares los casos que han ido surgiendo entre un rango de población que estaba sin vacunar al llegar la variante Ómicron y a los que se quiere tener con pauta completa a lo largo de febrero. Son las primeras estimaciones de la Consejería de Salud y Familias trasladadas a ABC .

En concreto, en Córdoba arrancará la segunda dosis el 9 de febrero. De momento, el 34 por ciento de los menores entre 5 y 11 años tiene ya una dosis puesta en su brazo , es la segunda tasa de cobertura más alta ahora mismo en la región lo que «traza un escenario optimista para este primer trimestre» de 2022, señalan las fuentes consultadas de Salud.

La Junta lleva varios días sin facilitar datos precisos del ritmo de vacunación sobre una bolsa de unos 54.000 menores en esa banda de edad que está previsto, inicialmente, que tendrían que vacunarse en Córdoba.

Hoy mismo se reúne la Comisión Interterritorial de Sanidad para abordar la vuelta a las clases , pero ayer mismo el consejero Aguirre apostaba por la presencialidad . No obstante, en el debate estará seguro la onda epidémica con altas tasas de contagio que se ha producido en diciembre y justo cuando acabaron las clases -aunque la sintomatología es muy leve en casi todos ellos-.

El trabajo de los rastreadores y enfermería referente escolar ha sido denodado estos días. Así, y según las fuentes consultadas por este periódico, fiebre, tos y vómitos han sido los síntomas más comunes trasladados por los padres de niños que podían presentar la enfermedad , aunque luego, «en ocasiones», estos indicios no eran originados por el coronavirus.

«La aparición de fiebre es la primera alerta para los padres ante un posible contagio entre sus hijos. Pero también hay otros síntomas que llevan a los progenitores a iniciar el protocolo. La tos que comienza a tener flemas, dolor de garganta o diarrea son los síntomas más comunes . Aunque hay otros entre nuestros pequeños como la pérdida reciente del sentido del gusto o del olfato, cambios en la piel, como zonas descoloridas en los pies y las manos, escalofríos o dolores musculares», así se resume desde Salud la experiencia de estas agitadas semanas de trabajo en la comunicación de nuevos contagios.

Solventados los casos con contactos estrechos aún en periodo lectivo, la aparición en estos momentos de estos síntomas requiere su comunicación al médico como marca el protocolo establecido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación