Coronavirus Córdoba
La vacuna reduce los casos de Covid-19 un 90 por ciento en sanitarios del Reina Sofía de Córdoba
El centro hospitalario cordobés pasa de 173 positivos a finales de enero a sólo uno y asintomático
![Los primeros sanitarios en recibir la vacuna en el Hospital Reina Sofía el 27 de diciembre de 2020](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2021/04/07/s/vacunados-covid-cordoba-ksiH--1248x698@abc.jpg)
Que la vacunación es efectiva es un hecho constatable no sólo en las residencias de ancianos sino entre la plantilla de sanitarios del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba . Desde que a finales de enero los profesionales completaron su vacunación con la segunda dosis la curva de contagios por coronavirus ha caído en picado. Fuentes del Reina Sofía confirmaron a ABC que a partir de esa fecha, «el descenso de casos positivos entre los profesionales sanitarios ha sido muy significativo».
En cifras, los sanitarios en seguimiento, tanto casos como contactos de positivos, han disminuido más de un 90 por ciento , pasando de los 173 contabilizados a finales de enero a sólo 15 actualmente . El centro hospitalario Reina Sofía constató que donde mayor impacto se está apreciando es en el número de infección activa , que ha pasado de los 94 casos a finales de enero en plena tercera ola a tan solo uno en este momento, que se encuentra, además, asintomático.
Estas fuentes hospitalarias también señalaron que la vacunación ha logrado reducir drásticamente la positivización de la PCR previa a la incorporación al trabajo en profesionales después de pasar la infección, y esto es muy importante por permitir disminuir el tiempo de aislamiento en casa de estas personas. Es decir, antes de que los sanitarios —médicos, enfermeras, auxiliares— se incorporen al trabajo después de haberse contagiado pese a la vacuna los días que dan positivo a los test positivos son mucho menos que la media antes de que estuvieran vacunados.
A pesar de estos esperanzadores resultados, el Hospital Universitario Reina Sofía insistió en que «es fundamental continuar con las medidas preventivas del uso de mascarilla, distancia social e higiene de manos».
Hay que recordar que el Reina Sofía fue uno de los primeros centros andaluces en implantar un sistema de rastreadores de Covid-19 entre su personal sanitario a finales del pasado año.
La unidad, coordinada por el doctor José Rumbao —artífice de la puesta en marcha del sistema de rastreo en el Distrito Guadalquivir— y la enfermera especialista Estefanía López, experta en Medicina del Trabajo, logró en poco más de un mes reducir el tiempo de baja por Covid-19 en el centro hospitalario a cerca de la mitad .
La evaluación de los casos, el seguimiento de los mismos, la rápida detección de los contactos estrechos, el aislamiento y la capacidad de evaluar la asistencia por los médicos y enfermeras ayudó a comenzar a cercar el virus .
Noticias relacionadas