Coronavirus Córdoba
Urbanismo ciñe la prohibición de los veladores a barras y barriles pegados a las fachadas
Las mesas altas quedan fuera del veto aunque afectas a las medidas de distanciamiento
La Gerencia de Urbanismo ha matizado en su comunicación a los hosteleros qué se puede y qué no se puede hacer en un velador mientras dure el estado de alarma. La prohibición inicial de mesas altas, barriles y barras pegadas a la pared ha sufrido un cambio en la redacción final, según el mensaje que se puede leer en la web de la Gerencia con el objetivo del general conocimiento de los empresarios de hostelería.
Lo prohibido, según la comunicación del teniente de alcalde de Urbanismo, Salvador Fuentes, son dos elementos muy concretos. «Los barriles y las barras pegadas a las fachadas» . Es decir, la costumbre de colocar estos elementos en las paredes exteriores de los edificios, algo que ya estaba prohibido por la normativa de accesibilidad. Esta prohibición queda reforzada, explica el gobierno municipal en su comunicado a los hosteleros, por la obligación de mantener las distancias de seguridad.
¿Qué ocurre con el resto de supuestos? Pues que no están prohibidos. Se trata, en este caso, de una cuestión de sentido común. En el listado original que facilitó el Ayuntamiento aparecían las mesas altas , un formato muy popular en determinados bares de pequeña superficie interior. Una figura que no está expresamte reconocida en la ordenanza pero que tampoco aparece prohibida en ningún sitio. Flota en la zona gris de la alegalidad. En ningún sitio dice que se pueda poner pero en lugar alguno dice que no pueda colocarse.
¿Se pueden poner mesas altas, entonces? La realidad es que no está prohibido por lo que la respuesta es depende . Resulta de obligado cumplimiento, por la normativa municipal, que no estén pegadas a las fachadas. Además, no pueden estar a menos de dos metros unas de otras (ya sean mesas o grupos de tales) y, por supuesto, no puede haber más de diez personas en cada una, por aplicación del decreto del Gobierno que regula la reapertura de negocios . Quien crea que esta es una gatera para que las multitudes vuelvan a su negocio, no va bien encaminado. Y, por supuesto, la licencia para ocupar la calle siempre es una exigencia concreta que, de no obtenerse, puede llevar a una sanción como está ocurriendo en estos días. Todo depende de que se guarden las distancias, se mantengan a raya los aforos por mesa, no se moleste a los vecinos y no se invadan las zona peatonales que han de quedar siempre libres para el paso.
La reforma Bellido
En realidad, el que mejor sabe cómo funciona esta cuestión es el actual alcalde, José María Bellido , porque él fue quien introdujo en 2012, cuando era responsable de Hacienda, la actual fórmula por la que se pagan y expiden las licencias de velador. El cambio fue muy sustancial. Hasta entonces, el Consistorio cobraba a lo empresarios de hostelería por mesa instalada. El problema es que los veladores ya utilizaban otros elementos como sombrillas, mesitas altas o calefactores que también ocupaban un espacio de la calle pero que no dejaban ni un euro en las arcas municipales.
La salida de Bellido fue la de cobrar y autorizar por metro cuadrado ocupado . Desde 2012, las licencias municipales de veladores son documentos municipales que permiten ocupar una superficie concreta, expresada en un plano, cuando originalmente eran permisos para colocar un número de mesas cuyas características no aparecen en la ordenanza municipal.
Lo que ponga el empresario dentro de ese espacio forma parte de su responsabilidad, siempre que no suponga un muro infranqueable para la movilidad. El entonces teniente de alcalde de Hacienda y el actual concejal de Comercio, Antonio Álvarez (CS), que negoció el acuerdo por Hostecor, explicaban la simplificación del procedimiento como beneficioso para ambas partes . IU quiso matizar ese acuerdo estableciendo por ordenanza un número máximo de mesas por velador que nunca llegó a aprobarse como tal.
Noticias relacionadas
- El Ayuntamiento de Córdoba prepara medidas para ampliar la zona de veladores y ayudar así a la hostelería
- Hostecor aplaude la medida del Ayuntamiento de Córdoba de ampliar los espacios para veladores
- Las denuncias a bares en Córdoba por incumplir la norma con las terrazas superan ya la decena
- Urbanismo multará el uso de barriles, barras adosadas a la pared o mesas altas en las terrazas de veladores