Coronavirus Córdoba
La Universidad obligará a los estudiantes a registrar su posición y contactos mediante un código QR
La UCO celebrará al aire libre la apertura del curso académico el 16 de septiembre
La Universidad de Córdoba (UCO) tendrá fichados a sus entorno a 18.000 estudiantes mediante su registro por códigos QR , que los alumnos tendrán que escanear en cada lugar de las instalaciones académicas en las que se encuentren.
La finalidad de esta medida, que ha aprobado este viernes el Consejo de Gobierno de la UCO, es «conocer tanto el número de estudiantes que ocupa un determinado espacio como la distancia de seguridad entre ellos, y si se detecta un caso positivo de coronavirus se indicará en cuarentena al grupo de estudiantes que hayan estado en contacto estrecho o los compañeros de trabajo que hayan compartido espacio físico», tal y como indica la Universidad en una nota de prensa. «El resto de los estudiantes matriculados en cada asignatura continuará con su actividad docente habitual», añade la institución académica.
Actividad presencial en la medida de lo posible
Así, la Universidad colocará códigos QR en cada pupitre, en cada banco, en cada puesto de estudio o de laboratorio para que quien lo ocupe lo escanee con su teléfono móvil.
La UCO tiene previsto dar toda la docencia y desarrollar la actividad investigadora posibles de manera presencial , aunque es consciente de que el peso de la teleformación será importante en el próximo ciclo académico, que se abrirá de un modo oficial el 16 de septiembre en una ceremonia oficial que por primera vez no se celebrará en el salón de actos Juan XXIII del Campus de Rabanales , sino al aire libre -en el Teatro Griego del recinto en concreto-.
Otras medidas aprobadas por el Consejo de Gobierno han sido que cada centro deberá contar con un plan de actuación específico contra el Covid .