Coronavirus Córdoba
La Universidad de Córdoba ya no dará más clases presenciales en lo que queda de curso
El consejo de gobierno de Loyola decida terminar las clases en presencia virtual

Se acabaron las clases presenciales en la Universidad de Córdoba para todo lo que queda de curso 2019-2020, un trimestre completo. Así lo han acordado los rectores de las universidades públicas de Andalucía (la medida afecta a toda la región) en un breve documento pactado con el consejero de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, Rogelio Velasco .
Los estudiantes ya habían dejado de acudir a clases desde el inicio de la crisis del coronavirus , incluso antes del decreto que fijó el estado de alarma. Y todas sus instalaciones quedaron cerradas hace dos semanas. Pero entonces no se sabía si el resto del curso se iba a poder implantar con normalidad o no, a la espera de ver cómo se desarrollaban los acontecimientos. Ahora ya queda claro.
El consejo de gobierno de Loyola Andalucía , por su parte, ha decidido mantener hasta el final del curso académico todas las sesiones pervistas en presencia virtual con el mismo calendario y horarios, por ejemplo, de exámenes. El rector, Gabriel Pérez Alcalá, ha asegurado que las posibilidades tecnológicas de la institución privada permiten no solo desarrollar formación on line sino además garantizar que las clases se dan y los trabajos con el profesorado se lleva a cabo. Por la pantalla pero garantizando la mayor normalidad posible. «Presencia virtual, quieremos hacer hincapié en ello», dijo el rector.
Pérez Alcalá ha asegurado que profesores y alumnos se conectan a la hora de la clase con el objetivo de mantener la actividad académica. Del mismo modo, se han tomado ya decisiones para los estudiantes que culminan sus ciclo de estudios relativos a los trabajos de fin de grado o fin de máster. El acuerdo también se aplicará a los que tienen pendiente un certificado de idiomas o prácticas en empresas de forma que no sufra la formación académica.
Los términos del acuerdo entre Junta y rectores se ciñen a las universidades públicas. Fue firmado ayer 1 de abril y son precisos. « Mantener toda la docencia en formato online durante lo que resta del curso 2019-2020», reza el documento.
Lo que no está tan claro es si las universidades públicas disponen de los medios -humanos, económicos y tecnológicos- para implantar la enseñanza a distancia. Solo en Córdoba el número de alumnos ronda los 4.000, que tendrán que conectarse a diario para recibir las enseñanzas . A su vez, los profesores deberán hacer el seguimiento de esos miles de estudiantes desde sus casas. En este aspecto, el acuerdo no especifica nada, más allá de una muestra de buena voluntad.
Los rectores y el consejero han acordado «preparar con la mayor celebridad posible un marco general de contingencia , que cada Universidad pueda adaptar posteriormente, para determinar la forma de proceder en cuanto a prácticas que no puedan desarrollarse en formato online, mecanismos de evaluación, guías docentes, adaptación del calendario académico y desarrollo de TFG y TFM».
Además, «anto la Consejería como los rectores y rectoras reafirman su voluntad de coordinación y su compromiso con adoptar las mejores soluciones posibles para garantizar el desarrollo del curso académico 2019-2020 », termina el documento.
Noticias relacionadas