Coronavirus Córdoba
Los últimos cuatro días acaparan el 43% de todos los casos detectados en agosto en Córdoba
Los contagios crecen sin llegar a presionar a los servicios sanitarios, que se mantienen por debajo de la exigencia a comienzos de la pandemia
Los 75 nuevos casos de contagio por coronavirus detectados ayer en Córdoba son el valor más alto de cuantos se han dado en agosto, el mes en el que ha vuelto a ascender la curva de la pandemia después de que se lograra su estabilización a mediados de abril. En los próximos días se conocerá si la tendencia se mantiene hasta llegar al punto álgido que se alcanzó en marzo o si se consigue reducir la tasa de contagio, pero los datos señalan un recorrido al alza en la última semana.
Casos
Tan sólo los últimos cuatro días de agosto h an registrado 240 casos positivos por PCR en la provincia de los 564 apuntados en todo el mes, lo que supone un 43 por ciento del total. A los 75 de ayer hay que sumar los 70 del miércoles, 41 del martes y 58 del lunes. Los tres días previos los números fueron mucho mejores: 14 el viernes 14 de agosto, 47 el sábado y tan sólo nueve el domingo ( fue el segundo día con menos casos de todo el mes , sólo superado para bien por el día 3, con cinco positivos). Así, la última semana (de viernes a jueves) ha concretado el 55 de todos los casos del mes, con 310 de los 564 totales.
Los datos publicados ayer hacen referencia al día anterior, el 19 de agosto de 2020. No se registró ningún fallecimiento ni ingresos en UCI, pero sí una nueva hospitalización en planta mientras que ya se han curado otras 14 personas, hasta sumar 1.773. Los contagios desde que comenzó la pandemia son 2.124 , lo que coloca a Córdoba como la tercera provincia con menos casos, solo por detrás de Huelva (548) y Jaén (1.821), áreas que están registrando una incidencia de los contagios mucho menor no sólo desde el origen de la crisis, sino también en los últimos días. Esos 75 nuevos casos detectados suponen el 13 por ciento de los 586 anunciados en Andalucía. En total hay 22.033 infecciones en la comunidad autónoma.
Hospitalizaciones
Un dato relevante para comprender el alcance real de esta segunda oleada de contagios es el número de hospitalizaciones . A diferencia de lo que ocurrió en los meses de marzo y abril, apenas está siendo necesario recurrir a los servicios sanitarios. La mayoría de los nuevos infectados, o bien son asintomáticos (que antes no se detectaban salvo casos muy puntuales, puesto que no había pruebas suficientes) o pueden pasar los efectos sin mayores problemas en sus propios domicilios.
En todo el mes de agosto sólo ha hecho falta recurrir a los centros hospitalarios en 18 ocasiones , cuando ha habido 564 casos. Eso es tan solo un 3 por ciento del total, cuando los datos globales desde el mes de marzo señalan que ha sido necesario el ingreso hospitalario en el 28 por ciento de los casos confirmados por PCR (excluyendo los análisis serológicos). La mayoría fueron hospitalizados, por tanto, al principio de la pandemia.
Además, el aumento de hospitalizaciones en el mes de agosto no sólo ha sido leve, sino también escalonado. No se ha producido ningún brote que obligue de golpe a disponer de los servicios hospitalarios, sino que los pacientes han ido entrando poco a poco y con cuentagotas. Como mucho, dos o tres enfermos en cada jornada , nunca más. En los momentos más duros de la pandemia, en el mes de marzo, hubo días con medio centenar de entradas hospitalarias. En todo el mes de agosto han sido tan sólo 18.
Las UCI
Y lo mismo ocurre con los ingresos en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de la provincia, que permanecen casi vacías de pacientes con coronavirus. Ahí es dónde más se temía el impacto de la pandemia, ya que se desconocía si el sistema sanitario iba a poder absorber la atención de los enfermos más graves. Se dispusieron recursos adicionales en los hospitales de la provincia de Córdoba para atender a estos enfermos. Gracias a Dios, nunca hizo falta recurrir a ellos. La capacidad total de camas de UCI de la provincia hubiera bastado para atender a todos los pacientes críticos incluso si hubieran llegado a la vez. Han sido 78 a lo largo de toda la pandemia , pero ya sólo quedan dos personas en esas condiciones. Además, la última persona que entró en una UCI cordobesa lo hizo hace casi tres semanas, el 3 de agosto.
Fallecimientos
También se mantiene estable el peor de los parámetros estadísticos para conocer el impacto real de la crisis sanitaria: los fallecidos. El último en la provincia de Córdoba ocurrió el 23 de julio , siempre según los datos oficiales que publica el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía a diario en su portal especializado sobre el Covid-19. Esos mismos números, sin embargo, contienen incongruencias, como reducir la cifra de fallecidos, algo imposible por lógica, y que la Junta de Andalucía achaca a la depuración de datos que se realiza con posterioridad o al desfase a la hora tomar los datos.
Noticias relacionadas