Semana Donación de Órganos

Trasplante en el Hospital Reina Sofía de Córdoba | El corazón invencible de Sofía

Una niña de Sevilla revive tras estar 110 días conectada a una máquina a la espera de recibir el órgano vital

Sofía, vestida de amarillo, junto a sus padres y su hermano en el Hospital cordobés VALERIO MERINO
Rafael Aguilar

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Sofía nació en Sevilla hace seis años con un corazón grande, dispuesto desde primera hora para vivir, para querer y para ser querido. Pero algo falló. «La chiquilla tenía el órgano como un queso gruyere », ha resumido Jaime Casares , uno de los sanitarios que ha participado en el trasplante que le ha realizado a la pequeña el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba y que le ha permitido recuperar una vida casi normal.

Porque lo que han pasado Sofía y su familia ha sido un calvario . «Nos cambió todo en un momento. Pero ya estamos respirando», ha comentado su padre, Alejandro Tirado , durante la exposición del caso en el centro sanitario de la ciudad, que se ha producido durante el acto de presentación de la 19º Semana del Donante , que arranca este lunes 31 de mayo de 2021 y que se prolonga hasta el domingo 5 de mayo .

La niña vino al mundo con una cardiopatía congénita muy compleja y asociada una i nsuficiencia cardíaca severa : en abril de 2021 recibió un corazón de un donante después de estar 110 días conectada a un dispositivo de asistencia mecánica biventricular , esto es, a un corazón artificial, y que la mantuvo con vida después de someterse a una complicada intervención quirúrgica . Sofía está ya dada de alta y visita el hospital periódicamente para someterse a revisiones .

Autoridades sanitarias y profesionales junto a la familia receptora de la donación V. MERINO

El jefe de Pediatría del Reina Sofía, José Luis Pérez Navero , ha señalado que «a mediados de diciembre de 2020 dedicimos incluir a Sofía en el código cero del programa de trasplante hepático», que es el nivel de alerta y necesidad más elevado. «Éramos conscientes de la dificultad de conseguir un donante idóneo, y además con el coronavirus por medio: conectamos a la niña un soporte biventricular mecánico como puente hasta que llegara el trasplante », ha añadido.

En este periodo de espera la familia de Sofía se tuvo que dividir. «O mi mujer o yo estábamos siempre con ella, y el que no cuidaba a su hermano . Ha sido muy duro. La incertidumbre ha sido mucha», se ha emocionado el progenitor de la paciente infantil , que cuando recibió la noticia de que podía volver a casa, a su cuarto, a la compañía de su hermano, sonrió agradecida por el trato del equipo sanitario que la ha atendido. «Es una niña muy alegre, siempre lo ha sido. Incluso en la adversidad », ha concluido Alejandro .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación