Coronavirus Córdoba

El trapicheo de drogas se debilita, pero no cesa en Córdoba: camellos y clientes se saltan el confinamiento

Parte de las intervenciones de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad se deben a incumplimientos del decreto de reclusión para ir a vender o a «pillar» estupefacientes

Un joven se lía un cigarro de hachís en una foto de archivo ABC

D.Delgado

Tanto el negocio de la droga como el «mono» de los adictos a sustancias estupefacientes no entienden de alarmas sanitarias, de normas ni de confinamientos, tal y como están comprobando los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad en Córdoba durante la cuarentena: muchas de las sanciones por violar la prohibición de salir mientras el Covid-19 sigue en las calles se están interponiendo a camellos que salen a vender y a consumidores que quieren «pillar».

Fuentes policiales consultadas por ABC confirman este extremo, si bien la mayoría de las intervenciones casan con operaciones al menudeo que se ven frustradas por los agentes de la ley y, si bien la venta en la vía pública no ha parado, sí que se ha desplazado a otras zonas y al abrigo de la noche .

De este modo, desde el pasado 14 de marzo, cuando se decretó el encierro hasta la fecha, se han practicado detenciones en la capital y en la provincia, en localidades como Baena, Espejo o Pozoblanco . En este último municipio, la Guardia Civil ha informado del arresto de cuatro personas en dos operativos diferentes. El más llamativo se llevó a cabo el pasado 27 de marzo, cuando los agentes interceptaron un coche en el que viajaba una pareja y un bebé que pretendió darse a la fuga.

En dependencias policiales, los individuos aseguraron que habían salido a comprar medicamentos en una farmacia (llevaban incluso un parte médico de un centro hospitalario). No paraban de toser para evitar ser registrados y manifestaban que eran posibles portadores del Covid-19.

La droga, en el pañal del bebé

Finalmente, reconocieron que llevaban droga . ¿Y dónde estaba oculta? En el pañal del bebé , nada más y nada menos que 27 gramos de cocaína.

En una de las principales puertas de entrada de la droga en el país, el Estrecho de Gibraltar, tampoco se ha frenado la actividad, si bien los narcos sí que han visto afectadas de una u otra manera sus operaciones, principalmente, por el cierre de fronteras en Marrueco s , que perjudica su logística. Además, la obligación del confinamiento ha llevado a todas las fuerzas policiales a la calle para hacer los preceptivos controles de movimiento de personas, por lo que los cabecillas de estos ilícitos negocios se lo piensan dos veces a la hora de poner la droga en circulación.

Los contrabandistas de tabaco también parecen seguir activos, aunque también están actuando con más cautela. En Córdoba, la Policía Nacional intervino el pasado 30 de marzo un total de 228 cajetillas en el barrio de Levante. Estaban en el interior de un vehículo e iban a ser distribuidas a través de un servicio de «tele-tabaco» .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación