Coronavirus Córdoba

Eva Timoteo: «La petición de ayudas de alimentos se ha multiplicado exponencialmente» en Córdoba

La concejala de Ciudadanos detalla en una entrevista con ABC el trabajo del área de Servicios Sociales

Egva Timoteo Valerio Merino

Javier Gómez

Eva Timoteo (Cs), procuradora de profesión y ahora séptima teniente alcalde del Ayuntamiento de Córdoba , habla con empatía del desgarro económico que está suponiendo la crisis del Covid-19 a muchas familias cordobesas, cómo responde el equipo de gobierno local a esta crisis y las cifras demoledoras que están arrasando la estabilidad económica y social.

¿Cómo ha dado respuesta el Ayuntamiento a la falta de recursos económicos que ha provocado la crisis del coronavirus en las familias?

La respuesta del Ayuntamiento ha tenido desde el principio un plan con tres pilares. Primero, la atención a la emergencia social. Esto supone dar una respuesta en alimentación, recibos impagados y otros gastos, pero ahora, desde el estado de alarma, prácticamente toda la ayuda está enfocada a la entrega de alimentos, que se han convertido más que nunca en primera necesidad. Segundo, la ayuda a domicilio y dependencia . Aquí tuvimos que resolver qué situaciones debían atenderse y cuáles debían quedar en suspenso, ya que había que adaptarse a los servicios mínimos. El tercer pilar era dar alojamiento a las personas sin hogar . Aquí hemos conseguido dar respuesta con la atención de un centenar de personas en el Colegio Mayor Séneca.

¿A cuántas familias han atendido ya? ¿Cómo se han multiplicado los expedientes de ayuda a la población?

La atención se ha multiplicado exponencialmente . Antes de la crisis habíamos atendido a unas 110-130 familias en los meses de enero y febrero. Desde el estado de alarma y a fecha del miércoles 15, ya hemos atendido la situación de emergencia de 910 familias en Córdoba.

¿Han reforzado la plantilla de Servicios Sociales para atender al aumento de la demanda?

Al principio del e stado de alarma , nos dimos cuenta de que los medios que teníamos eran escasos. Tuvimos que reaccionar rápido. Tenemos dos formas de trabajo. La plantilla está presencialmente , aunque la atención sea telefónica y telemática. Además, establecimos el teletrabajo para aquellos empleados que, por su situación, tienen que quedarse en casa y no puede acudir al centro de trabajo: personal de riesgo, por cuidado de hijos y con dependientes. Para ello, la Delegación de Transformación Digital ha instalado varias centralitas y nuevos equipos. La atención en ambos casos no es presencial. Además, hemos reforzado con la plantilla de Igualdad a Servicios Sociales . También vamos a readaptar a los ordenanzas de Centros Cívicos para que realicen la atención telefónica y recoger los datos que luego tienen que tratar los técnicos. En paralelo, hemos aumentado 16 plazas con los Eracis (un plan de la Junta). Tenemos unas 25 personas más en el área.

¿Qué dotación económica tienen o cuáles son las limitaciones presupuestarias que están encontrando?

En primer lugar acudimos al Fondo de Contingencia tanto para dar respuesta a la ayuda de alimentos como a la transformación y contratación de personal para el alojamiento de los sin hogar en el Séneca. Recursos Humanos ha hecho un trabajo espectacular y en un tiempo récord para conseguir a los trabajadores de este centro. Nos ha costado mucho encontrarlos. Tuvimos que realizar casi 130 entrevistas (para un personal cercano a la decena de responsables).

¿Ahora, qué perfil de usuario tienen? ¿Es el mismo que antes del coronavirus?

Hay nuevos usuarios que nunca habían acudido a nuestros servicios . Son personas que tenían su negocio y vivían con lo que ingresaban. Con el cierre, se han quedado sin ingreso alguno y se ven en la necesidad de acudir a nosotros. Esta crisis económica afecta a todos. Lo demuestra que tenemos demandantes de ayuda de todos los distritos de Córdoba y no sólo de las tres barriadas habituales más desfavorecidas. A hora el perfil es nuevo . Hay de todo: personas que tenían tiendas de ropa o de zapatos y en general de actividades no esenciales que han tenido que cerrar y vivían de sus ingresos. Ahora están en una situación de urgencia .

¿Cómo está siendo la convivencia en el Colegio Séneca con los sin hogar?

Ha sido difícil. Son personas que están en la calle y no están acostumbradas a las normas . Los primeros días fueron complicados hasta que se adaptaron a las normas para todos. Las personas que están sin hogar, además, no son sólo por falta de recursos. Ese concepto ha cambiado. Ahora, hay muchas personas con problemas de adicciones y también con problemas mentales. En 12 días, del 14 al 26 de marzo, conseguimos poner en marcha un centro para más de 100 personas. Hay que remarcar ese logro, porque no es fácil conseguirlo.

¿Se le ha quedado pequeño?

No, qué va. Hemos tenid o hasta 103 personas , pero algunas se han marchado voluntariamente. Quedan 99 usuarios. Tenemos plazas y no descartamos hacer una tercera entrada de personas . Para ello, es necesario que convenzamos a personas que no han querido entrar porque no podemos obligarlas.

Les habría venido de lujo contar ahora con el Centro de Emergencia Habitacional, ¿no cree?

Evidentemente habría sido mejor y nos habría venido bien , pero este centro tiene otro concepto. Es para las familias ante una situación de urgencia y necesidad temporal. Siempre es mejor tener más opciones, pero con el Colegio Mayor Séneca hemos cubierto las necesidades que teníamos y lo hemos hecho en un tiempo récord.

Cuándo se reactivará?

Bueno, allí apareció un vicio oculto en la estructura del inmueble . Hubo que paralizarlo para hacer un proyecto adecuado. Antes del estado de alarma, el arquitecto estaba a punto de entregarnos las nuevas soluciones. En cuanto se abra el estado de alarma, estoy convencida de que lo tendremos.

Han recibido quejas de los empleados de ayuda a domicilio por la falta de material al principio. ¿Cómo se ha resuelto?

El viernes mismo les entregué nuevo material procedente de la Junta de Andalucía a la empresa encargada de prestar el servicio. Recuerdo que la obligación de darles esas medidas de protección es de la empresa, aunque nosotros, como administración pública , hemos estado ahí para subsanar cualquier incidencia y ayudar en la seguridad de las trabajadoras y trabajadores para evitar cualquier riesgo. Le hemos hecho varias entregas. En la primera remesa fueron seis cajas (de 50 mascarillas). En la segunda, otras 10 cajas. El lunes les dimos otras 400. También les hemos dado guantes.

También tiene usted competencias en Igualdad. Hay mucha polémica con la celebración o no del 8-M. ¿Cree que fue acertado?

Cuando han pasado las cosa s es muy fácil tomar decisiones . Quizás tenían que haberse tomado más precauciones, pero no sólo con los actos del 8-M, sino también con los partidos de fútbol, con las fiestas populares o el metro en las grandes ciudades.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación