Coronavirus Córdoba
El temor de los vecinos de La Rambla: «La mayoría de positivos son asintomáticos y no sabes quién lo tiene»
Los negocios, entre el cierre por vacaciones y el obligado por el vertiginoso crecimiento de los casos
Córdoba bate el récord de positivos de toda la pandemia con 95 casos en sólo un día
La Rambla, municipio de 7.500 habitantes, fue uno de los pueblos en los que, cuando el coronavirus llegó a nuestras vidas, se sumaron varios positivos. En aquellas semanas de finales de marzo y primeros de abril, las medidas de distanciamiento y de transparencia facilitadas por el Ayuntamiento fueron agradecidas por los vecinos. Ahora, casi cinco meses después, el virus ha regresado, con muchos más casos, aunque sí es cierto que también con menos gravedad. Pese a este último detalle, según el último parte facilitado por la Junta de Andalucía , son 74 los positivos sumados en los últimos catorce días, de los cuales 43 se han detectado en los últimos siete días. Antes de esta quincena negra , sólo había registrado nueve casos.
Los casos atienden a varios brotes. Su cercanía con Montilla (origen de varios focos en el último mes) o Montalbán les ha disparado las estadísticas debido a que comparten el punto inicial de los contagios). Esta situación ha hecho, al igual que en Montalbán de Córdoba aunque de forma menos drástica, que muchos comercios bajen la persiana hasta nuevo aviso. En sus escaparates se leen mensajes de «volvemos después de las vacaciones» o «pronto volveremos a abrir».
El dueño de un restaurante rambleño confesó a ABC que « en los negocios ya se está notando y además una barbaridad; yo por ejemplo soy de los que todavía abre a mediodía y si tengo, son tres mesas mal contadas, muy separadas y con muy poquitas personas, porque entre otras cosas, tampoco se atreven a más».
Además, a nivel general, también reconoció que «hay negocios, los bares sobretodo, pero también otras tiendecitas y demás, que han decidido cerrar ». «Es cierto que después de la feria mucha gente cerraba una semana o quince días y lo que han hecho ha sido adelantar esas vacaciones a ver si todo se afloja un poco más, pero por el camino que vamos, veremos a ver si no tenemos que cerrar todos otra vez y estar así un tiempo», argumentaba. Además sentenció reconociendo que «yo los domingos era uno de los días que mejor me iba y ahora ya ese día cierro».
Las calles de La Rambla no están desiertas como sí lo están las de Montalbán, pero en las pocas terrazas de bares que aún quedan abiertas imperan las mascarillas y los geles hidroalcólicos. La masificación y la alegría de tiempos anteriores ha desaparecido de forma radical y la gente que transita, también lo hace casi por obligación. Una de las personas que puede pasar más tiempo en la calle es una trabajadora municipal que se dedica a barrer las calles. Esta señora atendió a ABC y lo primero que dijo es que « los nervios los tenemos fatal porque están saliendo muchos casos y hay mucha gente que está a la espera de saber si lo tiene o no, luego esta gente se ha juntado con otra y al final nos puede llegar a todos.
Sin síntomas
Esta vecina apunta que «se cree que el origen de uno de los brotes más grandes» está en una personas que trabaja de cara al público y que «claro, ha ido por muchos sitios y eso al final se pega y como ahora los casos son asintomáticos, pues claro, la gente no se ha dado cuenta y se han contagiado casi sin querer». Sí que también matizó que «desde el Ayuntamiento se han tomado buenas medidas y se está desinfectando las calles otra vez y a los trabajadores nos dan todo el material para ir protegidos».
Los vecinos que salen y que coinciden en la cola de algunos comercios no hablan de otra cosa: « Han venido de Montilla y de Montalbán, nos hemos juntado en bares ...», cuchicheaban. De igual modo, una mujer que hacía cola en una frutería destacó que «salimos a comprar y porque no tenemos más remedio, pero tenemos pánico porque son asintomáticos, les ha podido entrar a cualquiera y no saberlo; esto es un sin vivir».
Desde el Ayuntamiento local, el alcalde Jorge Jiménez (Partido Popular) lanza de forma diaria partes informativos con las medidas que se adoptan y que van evolucionando día a día. Cabe destacar que el primer edil fue el primero que se enfudó el mono de fumigación para desinfectar las calles de La Rambla subido en un tractor de un empresario local.
En cuanto a transparencia, varios jóvenes locales han difundido de forma pública su estado de salud para que todas aquellas personas con las que hayan estado en contacto en los últimos días, lo pongan en conocimiento de las autoridades sanitarias, adelantando así la función del rastreador.
En el último comunicado emitido por Jiménez, destacó que «tenemos conocimiento que se están haciendo PCR para dar el alta a los que se contagiaron al principio . Hay personas hospitalizadas ya han dado negativo y esperamos que la subida de contagiados empiecen a bajar y que los curados sean más. Pese a ello es un número elevado, tenemos que ser responsables. Ahora esperamos que los asintomáticos pasen así toda su cuarentena. También decir que hay dos hospitalizados en Montilla, aunque no en UCI. Para salir de esta pandemia tenemos que apelar a lo que se nos pide y usar la mascarilla, lavado frecuente de manos, usar geles y en definitiva ser responsables»..
Noticias relacionadas