Coronavirus en Córdoba

Teletrabajo y limitar las reuniones: las empresas de Córdoba se preparan para enfrentar el coronavirus

Extreman las medidas de higiene y prevención a la espera de nuevas órdenes de las autoridades sanitarias

Trabajadores en una oficina Archivo

I. Contreras

Las empresas de Córdoba se preparan para enfrentar la crisis del coronavirus y contribuir a frenar la curva de propagación. Mientras esperan nuevas instrucciones por parte de las autoridades sanitarias y políticas, las sociedades consultadas por ABC explican que han extremado las medidas de higiene personal y limpieza de los establecimientos a la vez que se insiste en las pautas de prevención que se han dictado hasta ahora: mantener una distancia de un metro en la atención al público y limitar la concentración de personas en un mismo espacio.

En esta línea, empresas como las que forman parte de la Asociación de Empresas Fabricantes y de Servicios de Córdoba ( Asfaco ) han tomado la determinación de reducir el número de reuniones físicas a las indispensables, según explicó el presidente de la entidad, Jesús Coca. Algunas empresas han ido ya un paso más allá, y se han adelantado a los acontecimientos: ABB ha mandado a casa a parte de su plantilla para que sigan haciendo sus labores mediante teletrabajo.

Por su parte, Construcor ha enviado una circular a sus asociados para informarles de cómo proceder a la protección de las personas trabajadoras. La primera recomendación es dirigirse a los servicios con los que se tenga contratada la prevención de riesgos laborales, así como la vigilancia de la salud, para que evalúen y valoren las condiciones de los distintos lugares de trabajo y, en su caso, se fije un protocolo que incorpore las medidas organizativas o de prevención adecuadas.

Empresas de base tecnológica están dando la posibilidad a los empleados que lo deseen de quedarse en casa trabajando en remoto. 3dBiotech lleva semanas preparado un plan de contingencia en caso de que la expansión del coronavirus fuese a más y afirman que, de ser necesario, «estamos perfectamente preparados para seguir trabajando a distancia porque nuestra actividad tecnológica lo permite». En la misma línea se mueve Refractaris , empresa de tecnología industrial renovable.

Otra de las grandes empresas de Córdoba, Cajasur , se limita por ahora a seguir a pies juntillas las indicaciones oficiales de las autoridades. A sus trabajadores se les han facilitado geles antisépticos para facilitarles el lavado de manos. Sí han aplazado todos los actos que tenían previstos a través de su Fundación.

También la Administración pública está tomando medidas. La Diputación de Córdoba ha suspendido todos los eventos previstos en el Palacio de la Merced y el Albergue de Cerro Muriano y tratará de evitar la presencia de ciudadanos en sus dependencias de atención, priorizando el servicio por vía telefónica y telemática. En la medida de lo posible se evitarán las reuniones de trabajo y la Empresa Provincial de Informática (Eprinsa) facilitará los medios técnicos necesarios para el teletrabajo. En caso de que se acordara el cierre de centros educativos o de mayores, el personal que tenga a su cargo menores o personas dependientes podrá acogerse a la flexibilización de la jornada laboral o al teletrabajo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación