Coronavirus Córdoba

El teletrabajo en Córdoba alcanza ya a 3.000 empleados públicos

La mayoría se concentran en la Junta (1.314), excluyendo los profesores, y la Diputación (1.305)

Un padre trabaja en casa mientras cuida de su hijo ABC

Rafael Verdú

La crisis del coronavirus ha provocado un terremoto en la actividad laboral y ha forzado a empresas, autónomos y administraciones a implantar a marchas forzadas el teletrabajo en la medida de lo posible. Las instituciones públicas (ayuntamientos, Diputación, Junta y Gobierno central) presentes en Córdoba llevan semanas intentando adaptarse y ya son varios cientos los empleados públicos que están trabajando desde casa.

ABC Córdoba ha solicitado información a las cuatro administraciones de los empleados públicos que ya están con el teletrabajo. Son en torno a 3.000 funcionarios . Los datos son aproximados, ya que las cifras cambian cada día al incorporarse nuevos trabajadores y hay puestos que comparten varios empleados en diferentes turnos, pero ofrecen una primera visión sobre la implantación del nuevo modelo en las relaciones laborales de la función pública.

Los datos básicos

En Córdoba existen, según datos del Ministerio de Política Territorial a fecha de julio de 2019, un total de 45.770 empleados públicos, tanto personal laboral como funcionario. La mayor parte, un total de 25.612 (el 55 por ciento), dependen de la Junta de Andalucía y sus diferentes organismos, incluyendo los profesores de la Universidad de Córdoba. La Administración autonómica ya tiene a 1.314 de sus empleados realizando sus labores desde casa. Ahora bien, en esa cifra no se incluyen los profesores de Primaria y Secundaria, que ya llevan semanas impartiendo las clases desde sus domicilios en un ejemplo de teletrabajo.

En la Diputación Provincial hay otros 1.305 empleados con teletrabajo y 195 que tienen ya asignado un permiso retribuido que deberá recuperarse más adelante. Las cifras son superiores a las que oficialmente registra el Ministerio de Política Territorial como oficiales, que indican que la Diputación de Córdoba tiene 1.208 trabajadores, pero todo tiene una explicación. Según informa la institución municipal, en sus datos de teletrabajo se cuentan también «los ayuntamientos conectados con Eprinsa », la Empresa Provincial de Informática que asiste en cuestiones tecnológicas a los pequeños municipios de Córdoba.

La Subdelegación del Gobierno no ha informado sobre los empleados estatales que trabajan desde casa. En su caso, sin embargo, la mayoría no puede hacerlo. Son principalmente las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Policía Nacional, Guardia Civil y Ejército), que están al pie del cañón.

Los ayuntamientos

De hecho, los ayuntamientos son las administraciones con mayores problemas para implantar el teletrabajo, aunque por las características propias de los servicios que prestan. Buena parte de sus plantillas no pueden asumir el empleo desde casa de ningún modo. Es el caso de las policías locales , los bomberos , la asistencia social, el mantenimiento de vías públicas y parques, alumbrado, transporte público, recogida de basuras, abastecimiento de agua... un sinfín de materias que requieren la presencia física de los trabajadores públicos, incluso aunque funcionen a medio gas.

En el caso de Córdoba capital , el Ayuntamiento dispone de 313 licencias para teletrabajo para unos 1.600 empleados públicos. Hay que tener en cuenta que, como se ha comentado, la mayor parte de sus trabajadores están prestando servicio en la calle y de forma presencial. Solo los bomberos y los policías locales ya suponen en torno a la cuarta parte de la plantilla municipal , y eso con las notorias y conocidas carencias de personasl existentes en ambos cuerpos.

Según la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), mayoritario en la administración, «estamos satisfechos» con la implantación del teletrabajo en las instituciones públicas, tanto en Capital como en la mayor parte de los municipios. Así lo explica Enrique Luque , responsable del sector de Administración Local de CSIF-Córdoba.

El sindicato ha contactado con varios ayuntamientos de la provincia en los que tiene presencia y constata que el teletrabajo se está implantando en tasas de hasta el 85 por ciento, descontando los puestos que deben ser por fuerza presenciales, como la Policía Local . En casos concretos está habiendo problemas técnicos para su desarrollo, por lo que se ha habilitado un horario reducido de atención al público presencial en los consistorios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación