Coronavirus Córdoba
Los taxistas de Córdoba perdieron el 86% de las carreras durante el confinamiento
Un estudio de la Junta avala las peores previsiones iniciales del sector
Desde el inicio del confinamiento el 14 de marzo , primer día del estado de alarma, se intuía que los taxistas, así como todo el sector del transporte público, iba a ser uno de los más perjudicados. Lo que no se podía intuir entonces era la medida del impacto. Ahora sí, gracias a un detallado informe de la Consejería de Fomento que acaba de hacerse público.
En Córdoba, como en el resto de las capitales andaluzas, prácticamente el sector se paró al completo. Según el citado estudio, en su conjunto los taxistas de la ciudad dejaron de percibir, entre el 14 de marzo y el 30 de abril, el 86 por ciento de todas las carreras que se hacían antes de la crisis (la comparación se hace con la media de los seis últimos meses).
En las carreras que se solicitaban a mano alzada (cuando alguien para un taxi con luz verde en cualquier vía) o en paradas la caída llegó al 90 por ciento. En la precontratación, una modalidad para la que suele usarse el teléfono, bien por llamada o mediante una app, la caída fue un poco menor, del 78 por ciento.
La caída en la facturación coincide con las estimaciones iniciales de las asociaciones del sector, que calculaban que calculaban unas pérdidas de entre el 85 y el 90 por ciento en cada día de trabajo. Por ello, los taxistas comenzaron trabajando sólo un día de cada cuatro ante la caída de la demanda, aplicando ERTE cuando fuera posible (en el caso de asalariados) o acogiéndose a las ayudas para autónomos en la mayoría de los casos. Tuvieron muchos problemas para realizar todas las gestiones en ambos casos, según denunciaron los conductores en su momento.
En la actualidad, los taxistas de Córdoba están trabajando un día de cada tres, tras la relajación de las medidas que limitan la movilidad.
La Junta de Andalucía ha anunciado ayudas extraordinarias para el colectivo (son las mismas que para los autónomos en general) si demuestran que su facturación ha caído al menos un 75 por ciento respecto al semestre anterior. Su propio estudio así lo ha determinado.
Noticias relacionadas