Coronavirus Córdoba
Los supermercados de Córdoba vuelven a la normalidad con las ventas al alza tras el caos de la primera semana
Baja la afluencia, hay máximo respeto de las medidas y crece más del 20% la facturación
Conclusiones de la primera semana de estado de alarma para los supermercados cordobeses: vuelve la normalidad en los clientes a la hora de realizar la cesta de la compra con una menor afluencia a los locales; hay un enorme cumplimiento de las estrictas y necesarias medidas de seguridad adoptadas por las grandes cadenas de alimentación para evitar la expansión del contagio por coronavirus; y se mantiene el aumento en las ventas de las tiendas.
La tendencia ha cambiado desde el martes, con un descenso profundo del estado de locura del final de la semana pasada en el masivo número de ciudadanos que acudía a las superficies comerciales y también del excesivo acopio de artículos , productos y alimentos. Las medidas de higiene y prevención han sido determinantes. Pese a ello, la facturación de los supermercados cordobeses sigue al alza por encima del 20 por ciento, según los responsables de las cadenas de alimentación en Córdoba.
El primer balance es que el estado «de locura de la semana anterior al estado de alarma se ha pasado», explica Juan García , responsable del Grupo Alsara. «Todo ha vuelto más a la normalidad», incide. Coincide Antonio Deza , propietario de Supermercados Deza. «La compra compulsiva como si no hubiera un mañana se ha terminado esta semana», subraya. Especialmente «a partir del martes», asegura García, ya que el lunes «se mantuvo el ritmo» a los que les pilló de imprevisto la declaración del estado de alarma del sábado 14 de marzo. La responsable de Relaciones Externas de Mercadona para Córdoba y Jaén, Laura Cruz, recalca que «la situación» en sus centros también vuelve a ser «de normalidad y la compra se está haciendo con mucha tranquilidad».
La vuelta a cierta estabilidad está también marcada por las estrictas y necesarias medidas de seguridad adoptadas en las tiendas para controlar el Covid-19 y garantizar la seguridad de los trabajadores de estos centros. «El aforo ha sido reducido en todos los locales», como apuntan desde Mercadona . La medida establecida es que no puede haber más de una persona en la tienda por cada 10 metros cuadrados de superficie de la sala de venta. «Las normas se están cumpliendo», destaca García.
Antonio Deza recalca que «nuestras tiendas son reconocidas por sus zonas de despachos y hemos acotado puntos de espera de 1,5 metro entre clientes ». Cruz, de Mercadona, recopila la sensación de cumplimiento que tienen en la patronal: «Los clientes están cumpliendo con las recomendaciones y medidas de seguridad que hemos adoptado». Habrá nuevas el lunes. Mercadona obligará al uso de guantes a todos los clientes (los entregará gratis) e instalará mamparas en las cajas. Deza también colocará mamparas «de metacrilato» para separar a compradores y cajeros.
Picaresca
Las grandes cadenas también denuncian el mal uso de la opción de acudir a sus tiendas como excepción a la prohibición de salir de casa . Deza manda un mensaje para concienciar a los clientes. «Hemos detectado dos problemas fundamentales», apunta. En primer lugar, «hemos comprobado personas que acuden varias veces al día a la tienda y no entienden que es un riesgo para ellos y nuestros trabajadores». En segundo lugar, «miembros de una misma familia que acuden como si fueran solos, pero realmente cada uno lleva un carro y se detecta que van juntos en la línea de caja».
Pese a la reducción de clientes, las ventas han sido igualmente por encima de la media habitual y comparado con el mismo período de hace un año. Deza apunta que la explicación es simple: «Hay menos tickets, pero son mucho más grandes» . Por eso, reconoce que el incremento de venta está, en sus establecimientos en la primera semana de alarma, sobre «el 30% de crecimiento». Lo confirma García para Alsara , en su caso «de un 15% al menos, ya que el cliente nos está prefiriendo al ser franquicias de tiendas de cercanías en lugar de desplazarse en coche grandes centros».
La gran preocupación de todos ahora mismo sigue siendo el abastecimiento . «Es prioritario y nuestra obligación de servicio a nuestros clientes», destaca Cruz. Deza recalca que se han visto obligados a «limitar la cantidad de algún producto». Medidas que también aplica García en Alsara mientras los supermercados recuperan cierta normalidad y mantienen ventas al alza.
Noticias relacionadas