Coronavirus Córdoba
Solo una de cada diez clases de Cordoba se ha visto afectada por el Covid-19 en el curso que acaba hoy
El ciclo escolar más incierto concluye con éxito y con la enseñanza presencial generalizada
La directora del colegio de los Salesianos: «Los alumnos llegan al fin de curso desgastados»
Nueve de cada diez aulas de los centros escolares de Córdoba han estado libres de coronavirus durante el ciclo lectivo que hoy finaliza. Los datos que maneja la Delegación de Educación de la Junta de Andalucía en la provincia dejan claro que el balance de la temporada académica 2021-2021 es mucho más positivo de lo que la propia Administración autonómica podía prever cuando arrancó.
Noticias relacionadas
Lo reconoce la propia delegada, Inmaculada Troncoso (Ciudadanos) : «Estamos más que satisfechos con cómo ha ido todo, porque la incidencia de la enfermedad ha sido mínima en la actividad escolar. Y creemos que ha sido un éxito apostar por la presencialidad y que la responsabilidad compartida [entre los equipos directivos, los profesores y los alumnos y sus familias] ha funcionado», declaró ayer Inmaculada Troncoso a ABC .
Los equipos directivos
«Y todo ha sido posible gracias a los esfuerzos , entre otros, de los equipos directivos de los centros, que se quedaron sin vacaciones el pasado mes de agosto porque se iban a enfrentar a una situación desconocida y compleja», añade la responsable en la demarcación de la Consejería que dirige Javier Imbroda . «Y tuvieron que plantear entonces un curso con muchas incertidumbres, porque había quien pensaba que solo iba a poder desarrollarse de un modo normalizado dos o tres meses», concluye la directiva del Gobierno andaluz en Córdoba .
El hecho es que este segundo curso marcado por el Covid —el anterior tuvo que suspender sus clases presenciales a finales del segundo trimestre — se ha saldado en la provincia con solo el 1% de los centros —ocho de 775— cerrados de forma temporal durante los días que estiman los protocolos sanitarios. De ellos, cinco son escuelas infantiles que tienen dos unidades. En la actualidad, la incidencia del Covid en la enseñanza cordobesa es del 0,35%, que es el tanteo de aulas aisladas en la provincia (26 sobre 7.390), de acuerdo a la información facilitada por Educación a ABC .
La Junta ha realizado un esfuerzo importante durante todo el ciclo para hacer frente al desafío de parar la enfermedad en los colegios e institutos. Así, el incremento de docentes en la provincia ha sido, en este curso escolar, de 576 —538 dedicados en exclusiva a atender las necesidades derivadas del coronavirus—. «Este aumento considerable ha permitido realizar desdobles y, en consecuencia, bajar la ratio en las aulas, al tiempo que ha mejorado la seguridad y la atención al alumnado», afirma la Administración autonómica.
Más orientadores
Además, a través del programa PROA+ , se ha incrementado la plantilla en 38 orientadores adicionales, lo que ha permitido fortalecer a los centros docentes públicos que se encuentran en las zonas de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (ERACIS) o que tienen planes de compensación educativa y que impartan las enseñanzas de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato . Es un balón de oxígeno para las instituciones públicas que muestran indicadores más altos de repetición y absentismo, desconexión de la escuela, riesgo de fracaso escolar y de abandono temprano.
De otro lado, el curso ha estado marcado por la mejora de la atención del alumnado con necesidades educativas especiales. «De esta forma, la provincia ha contado con 15 aulas nuevas de apoyo a la integración, gracias a que Andalucía ha dispuesto para este año académico 2020/2021 de la mayor inversión en este apartado de su historia, superando ampliamente los 400 millones de euros», indica la Junta . Así, Córdoba ha reforzado para este curso escolar la Educación Especial con 13 PTIS (Profesional Técnico de Integración Social) adicionales.
La Educación Especial
Por primera vez, el plan de infraestructuras educativas de la Consejería de Educación y Deporte ha incluido un programa específico de atención preferente a las necesidades de los centros de Educación Especial , compensatoria y difícil desempeño «con el que la Junta quiere reforzar el apoyo a los centros que atienden a alumnado con características especiales». En concreto, en Córdoba está programada la adecuación del Centro de Educación Especial Virgen de la Esperanza , con una inversión cercana a los 100.000 euros (96.800) para la creación de zonas de sombras en el patio.
El impulso de las infraestructuras ha sido importante para hacer frente al Covid. De esta forma, Educación ha adecuado los centros para que pudieran crear espacios más amplios, o, al contrario, separar aulas para hacer posible los desdobles.
Obras de emergencia
A través del Fondo de Emergencia Social, la Consejería ha facilitado la realización de obras de adecuación, con dos inversiones importantes en Córdoba . Hubo una primera fase, en los meses de verano, donde se contrataron 122 actuaciones por un importe de 2,3 millones de euros y una segunda que se adjudicó en diciembre, con 43 obras por valor de 802.393 euros. Esta dotación presupuestaria, en total 3,1 millones de euros, ha provenido del Fondo de Emergencia Social y Económica (FESS) contra el Covid-19.
De otro lado, los centros educativos han contado en estos meses con 410.000 mascarillas y más de 38.000 litros de hidrogel al mes. La Junta ha desembolsado 1,7 millones en la limpieza especial de los colegios y los institutos. Además, Educación ha entregado 9.453 equipos informáticos en la provincia para que los alumnos pudieran seguir las clases de forma no presencial: a razón de 630 euros cada uno, el gasto en este concepto ha sido de 5,9 millones de euros.