Coronavirus Córdoba
Los sindicatos se levantan de las negociaciones de los planes de choque
Deciden «pausar» las conversaciones hasta tanto se aclare la postura de CECO sobre las relaciones laborales
Las negociaciones de los planes de choque del Ayuntamiento y la Diputación se acaban de encontrar con un escollo: los sindicatos mayoritarios, CCOO y UGT , se han levantado temporalmente de la mesa. El alcalde de Córdoba, José María Bellido , y el presidente de la Diputación, Antonio Ruiz, han sido advertidos por los responsables de ambos sindicatos, Marina Obrero y Vicente Palonares, de que no habrá nuevas conversaciones hasta tanto una situación concreta quede aclarada.
Lo que ha motivado la situación fueron unas declaraciones del presidente de la Confederación de Empresarios, Antonio Díaz , sobre el mercado laboral. En concreto, Díaz manifestó que la situación del trabajo (o de la falta de él) hacía necesario un escenario donde se modificaran las relaciones laborales. «Hay que suavizar las relaciones laborales para conseguir que el impacto sea el menor posible», explicaba Díaz como análisis de la última EPA. En concreto, se reclamaban una extensión de los ERTE por fuerza mayor para que su vigencia no acabe con el estado de alarma.
Los sindicatos entendieron que la patronal se movía a un nuevo escenario de flexibilización del mercado laboral. La respuesta se produjo en un comunicado conjunto de CCOO y UGT que estableció las bases de la paralización de las negociaciones del plan de choque. Los sindicatos reclaman que se produzca una aclaración de las palabras porque, afirman, por donde no van a pasar es por nuevas medidas que impliquen una rebaja de los derechos laboral.
Díaz realizó una aclaración de sus palabras con el objetivo de contribuir a reducir la tensión. En concreto, explicó que su mensaje es coherente con la apuesta de la patronal andaluza para que el Gobierno permita una incorporación paulatina de las plantillas de forma que, a más a actividad, más trabajadores vayan dejando los ERTE por fuerza mayor, que tienen el grueso de la financiación en manos del Estado.
A la hora de la redacción de estas líneas, los sindicatos mantienen su postura y entienden las explicaciones de Díaz como poco claras. Las negociaciones no se han reanudado en las últimas horas. El alcalde tenía ya cerrado el documento del plan de choque de las medidas uno y cuatro (sanitarias y sociales). Se encontraba en planea negociación de las líneas dos y tres, relacionadas con la economía y la empresa. Es donde CECO, UGT y CCOO son más necesarios.
Noticias relacionadas
- El Ayuntamiento de Córdoba movilizará 7 millones en las dos primeras líneas del plan de choque
- El Ayuntamiento de Córdoba prepara un plan de choque para paliar los efectos económicos
- Bellido denuncia que se han detectado 3.000 licencias atascadas en la Gerencia de Urbanismo de Córdoba
- José María Bellido, alcalde de Córdoba: «Con coraje, vamos a salir adelante juntos»