Coronavirus en Córdoba

Sin colecta ni abrazo en los pésames: así serán las misas de Córdoba y sacramentos en la desescalada

La visita turística a los templos no se podrá hacer hasta la fase 3, es decir, hasta junio

Córdoba alcanza los cien fallecidos por coronavirus

Fieles en una misa en la Mezquita-Catedral de Córdoba Álvaro Carmona
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La normalidad está de camino a las iglesias de Córdoba aunque tendrá que ser de forma gradual y con muchos cambios. La Diócesis de Córdoba acaba de difundir un documento con recomendaciones para evitar el contagio del coronavirus , que establece una serie de medidas que eviten que la enfermedad se transmita.

La norma general será la distancia social , entre los fieles que asistan, los miembros del coro cuando lo haya y el sacerdote y los fieles. De hecho, los seglares que acompañen al presbítero serán mínimos. Las pilas del agua bendita estarán vacías.

Las nuevas normas serán a partir del 11 de mayo, cuando la fase 1 de la desescalada permita la afluencia de un tercio de los fieles. En la 2 será la mitad. Entre los fieles tendrá que haber 1,5 metros de distancia . La Diócesis de Córdoba recomienda rutas en el suelo para organizar la ruta, la salida y la comunión.

Las unciones de los niños y enfermos se tendrán que hacer con algodones o bastoncillos

Hasta la fase 3 no serán posible las visitas a templos. Es decir, la Mezquita-Catedral no estaría abierta hasta junio, al igual que la ruta por las iglesias fernandinas. El documento establece cómo limpiar y preparar el templo y proteger los micrófonos con plásticos que se renueven todos los días. La colecta pasando por los bancos se debe evitar y sustituir por un proceso en el que se pueda hacer al salir o por Bizum .

La comunión se hará con las sagradas formas en un copón que deberá permenecer tapado hasta el momento de repartirse. El sacerdote indicará el sentido por el que deben ir los fieles y la entregará en la mano . Si alguna persona la quiere en la boca deberá ser la última. Se prescinde del contacto en la paz.

Las unciones , a los niños que se van a bautizar o a los enfermos, se harán con un bastoncillo o algodón y no con los dedos y en las exequias de difuntos se evitará el contacto físico con los deudos, como los abrazos, «aunque sea difícil en estos momentos de dolor». Los anillos y arras deberán estar en poder de los novios en la celebración del matrimonio .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación