Coronavirus Córdoba
Así han sido paseos y deporte sin horarios en los municipios de Córdoba de menos de 5.000 vecinos
Los habitantes de casi 50 localidades disfrutan de la primera jornada de desconfinamiento sin los límites de las urbes
El Gobierno de España autorizó desde este sábado los paseos y la actividad deportiva en la calle de las personas en diferentes franjas horarias . Una restricción a la que no han tenido que someterse aquellos municipios de menos de 5.000 habitantes . En Córdoba son 49 de los 77 pueblos los que tienen menos de esa población censada.
En Campiña Sur hay varios municipios con menos de 5.000 habitantes para los que desde ayer no existían las distintas franjas horarias que permiten a los ciudadanos caminar por las calles según la actividad o la edad. Uno de ellos es Moriles . Sus más de 3.700 habitantes se tomaron con calma esta nueva fase que comienza ahora con la desescalada. Algunos vecinos detallaron que había cierta «aglomeración en la puerta de los supermercados y tiendas de comestibles», pero no más que otros sábados anteriores. La explicación era que es el día escogido generalmente para realizar las compras.
Por la calle podía verse algo de movimiento de adultos con niños de la mano y también personas mayores caminando. No obstante, según explicó uno de ellos, no van a salir mucho, ya que «dando un pequeño paseo por la misma puerta de casa ya es suficiente por ahora».
En Monturque , el movimiento era mucho menor. No hay que olvidar que cuenta sólo con unos 1.900 habitantes. En sus calles apenas había ciudadanos. Un pequeño con su madre de la mano y algunas personas circulando en coche. También tienen claro que la salida del domicilio debe hacerse «con mucha precaución», exponen.
Casi todos los viandantes en las dos poblaciones iban provistos de mascarillas y guantes. Era la tónica dominante en Santaella, La Guijarrosa, Montemayor, San Sebastián de los Ballesteros o Montalbán , que son todos los municipios con menos de 5.000 habitantes de Campiña Sur.
Al sur
En la Subbética , también están Zuheros y Doña Mencía, que no llegan a 641 y 4.700 vecinos censados. «Esta mañana he salido a hacer deporte y me he encontrado a poca gente;es verdad que las personas están saliendo a la calle, pero se lo están tomando con precaución», apuntó Salvador Cubero, alcalde de Doña Mencía . A primera hora, el edil observó a algunas personas en bicicleta y paseantes que iban solos o, como mucho, en pareja, protegidos con guantes y mascarillas.
Según avanzó el día, el alcalde desveló que aparecieron algunas aglomeraciones en establecimientos o visitas a familiares y amigos en sus domicilios, cosa que está prohibida. «La Policía Local ha recordado a esas personas las normas de distanciamiento y les han informado que si no hacen caso de los avisos, se interpondrán sanciones», detalló Cubero. El bastón de mando de Doña Mencía añade que «el peligro es que se le pueda perder el miedo y que nos relajemos».
En Zuheros , hubo una situación totalmente distinta. Apenas se apreció un aumento en el movimiento de personas en esta pequeña localidad de la Subbética. «La gente está saliendo ahora algo más, pero poco, aquí los habitantes están muy concienciados y sólo hemos visto un repunte en los mayores de 65 años que han salido a dar su paseíto y corto», incidió Manuela Romero, alcaldesa de Zuheros.
Personas que pertenecen a ese grupo de riesgo y que llevaban más de 50 días de aislamiento en casa. «Empiezan a salir tímidamente, pero con temor. Apenas han caminado media hora para poder estirar las piernas después de tantos días sin salir, para que les diera el aire», añade Romero. La alcaldesa confirmó que este nivel de concienciación ha sido la tónica habitual del pueblo desde que se decretó el estado de alarma. Por eso, la Policía Local no ha tenido que interponer ninguna denuncia.
Los Pedroches
En la comarca de Los Pedroche s, a excepción de los de Hinojosa del Duque, Pozoblanco y Villanueva de Córdoba, pudieron disfrutar de los paseos y la práctica deportiva sin tener que estar sujetos a franjas horarias. En El Viso , a media mañana era fácil ver a «runners» aprovechando el espléndido día para ejercitarse, corredores que animaban las calles y ciclistas que cubrían sus primeros kilómetros al aire libre en siete semanas.
Los pueblos recuperaron algo de vida con los vecinos haciendo la compra y con los mayores dando sus primeros paseos. Los ancianos también tuvieron su momento de respiro y solos o acompañados pudieron dejar sus viviendas durante una hora, después de semanas de mantenerse lo más aislados posibles para evitar contagios por ser grupo de riesgo.
«Aquí no hay aglomeraciones y podemos salir cuando queramos, hemos calculado el kilómetro desde nuestra casa y estamos aprovechando el día», explica un matrimonio a su regreso de su paseo en Dos Torres , reconociendo que el peso de los días se hace sentir y necesitaban este «respiro». Poco después, otro vecino que eligió la misma ruta por la localidad usía reconocía sentirse aliviado por poder salir.
Los vecinos de Añora , Dos Torres, El Viso o Villaralto hicieron suyo el primer respiro en las medidas de confinamiento sin horarios. El mundo rural también tiene sus privilegios.
Noticias relacionadas