Coronavirus en Córdoba

Así será la desescalada en la Universidad de Córdoba: sin reuniones y con el uso de protecciones individuales

Aprueba un protocolo en el que «sienta las bases» para retomar la actividad presencial investigadora y de gestión

Imagen del Consejo de Gobierno de la UCO, celebrado hoy por vía telemática ABC

B. López

La Universidad de Córdoba (UCO) ha informado hoy , mediante un comunicado, de cómo ha diseñado el proceso de desescalada para esta institución académica . Su Consejo de Gobierno, reunido en sesión extraordinaria y por vía telemática, ha aprobado hoy, 5 de mayo, por unanimidad el protocolo para la reincorporación progresiva a la actividad presencial en los centros de la UCO. Se disponen los procedimientos para la aplicación de medidas de reincorporación en investigación y en administración, gestión y servicios. Esto no afecta al alumnado , que seguirá sin acudir a los campus.

De esta manera, ha informado la UCO, esta universidad sienta las bases para «retomar su actividad presencial investigadora y de gestión , priorizando el teletrabajo, en cualquier caso, en el estado de alarma actual».

Este protocolo , explica la UCO, tiene como objetivo fundamental proporcionar a las personas que desarrollan actividad en las instalaciones de la Universidad de Córdoba «una serie de medidas para tener en cuenta y así poder evitar el contagio del covid-19 , impedir su propagación y garantizar la seguridad y la salud de todos en los espacios de esta institución académica, en la medida de lo posible». Se diseña un escenario de trabajo presencial, si bien el acceso del alumnado queda terminantemente prohibido.

En relación con la gestión del riesgo de exposición al covid-19, la medida preferente para su eliminación es «el establecimiento de sistemas teletrabajo , en tanto se mantenga el estado de alarma». La no implantación de los mismos deberá estar justificada y, en los supuestos en que no sea posible la adaptación del puesto de trabajo a distancia, se procederá a la evaluación de riesgos, la determinación de las correspondientes medidas de prevención y de protección, siguiendo los criterios del Ministerio de Sanidad.

El protocolo aprobado hoy detalla los factores de riesgo , los criterios de referencia y niveles o escenarios de riesgo , así como la identificación de trabajadores sensibles y grupos vulnerables ante el covid-19 y el cambio o adaptación de los puestos de trabajo de estos para la gestión de la vulnerabilidad.

Las personas responsables de las distintas unidades deberán llevar a cabo las medidas preventivas que correspondan, con la implantación de un plan de trabajo, siguiendo las indicaciones del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales.

El d ocumento para organizar la desescalada recoge también medidas básicas o individuales relativas a actuación ante síntomas, precauciones de higiene, así como sobre el acceso a las instalaciones, permanencia en el lugar de trabajo o mantenimiento de la distancia social. Salvo casos excepcionales, no se podrán autorizar reuniones presenciales , en especial cuando no se puedan guardar las medidas contempladas en el protocolo y, en todo caso, deberán estar previamente autorizadas por la Universidad. El documento recoge también el uso de medidas de protección individual (EPI), protección dérmica y ocular.

Procedimiento de evaluaciones supervisadas

El Consejo de Gobierno también ha aprobado hoy el procedimiento a seguir para evaluaciones síncronas supervisadas , tras la aprobación en la sesión extraordinaria de 14 de abril del acuerdo por el que se establecían los procedimientos de adaptación de la evaluación de asignaturas cuatrimestrales y anuales de grado y máster, TFGs y TFMs, así como la docencia práctica hasta la finalización del curso académico 2019-2020 . En esta norma, se recomendaba que, en el caso de que se opte por mantener como instrumento de evaluación la realización de un examen, su ponderación en la calificación final no superará el 40 % y, en todo caso, se limitaba su peso al 50 % de la calificación final.

La norma aprobada regula la celebración de exámenes a distancia síncronos supervisados , su realización, conservación de los materiales resultados de la evaluación, aspectos de protección de datos y gestión de posibles incidencias en la celebración de las pruebas, tanto para estudios de Grado como de Máster.

En relación con las pruebas, el procedimiento establece que podrá ser de forma supervisada mediante el establecimiento de sesiones síncronas, que permitan visualizar (a través de video) a los estudiantes durante el proceso de evaluación . De forma general, se establecerá una sesión de videoconferencia a la que asistirán los estudiantes objeto de la evaluación y los profesores que sea necesario. Se desaconseja expresamente la grabación de las sesiones de videoconferencia, tanto por cuestiones técnicas como de protección de datos.

Las pruebas orales se realizarán sin grabar la sesión y con la asistencia de dos profesores y/o del resto de estudiantes de la asignatura a criterio del profesorado. Igualmente, si existe mutuo acuerdo entre el profesor y el estudiante, se permitirá la realización de estas sesiones con grabación, siendo opcional en estos casos la asistencia de otro profesor o estudiantes. En todo caso, se permitirá grabar la sesión exclusivamente a través de CISCO-Webex, quedando la grabación registrada localmente en el ordenador del profesor.

En las pruebas escritas la sesión de videoconferencia se utilizará para supervisar el trabajo individual de cada estudiante , pero dada la elevada carga que puede suponer la realización de un número indeterminado de pruebas simultáneas, se recomienda no grabar las sesiones. Si, por causa justificada debido a la tipología de la prueba de evaluación, el profesorado considera imprescindible la grabación de la sesión, esta se realizará, igualmente, en CISCO-Webex, quedando, como en los exámenes orales, la grabación registrada localmente en el ordenador del profesor. Al finalizar la prueba, los estudiantes subirán el archivo resultado de la evaluación (cuestionario, examen escaneado, fotografía de suficiente calidad con teléfono móvil) a la plataforma Moodle en una tarea dispuesta al efecto por el profesor y con un tiempo limitado.

En ambas modalidades de examen está prohibido que los estudiantes graben la sesión en sus propios ordenadores . Igualmente, el material grabado que quede en custodia del profesorado no podrá ser utilizado más que en el contexto de las pruebas de evaluación y durante el tiempo estipulado en el procedimiento. Cualquier otro uso o difusión de las grabaciones podrá conllevar responsabilidades en los términos establecidos en la normativa vigente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación