Coronavirus Córdoba

Segunda ola del Covid | El Reina Sofía tiene ya los mismos hospitalizados que el 16 de abril, más de 60 casos

El incremento de casos en el complejo hospitalario se encuentra aún muy lejos de los atendidos tras el estallido de la pandemia, pero la curva sigue ascendiendo

Los ingresos hospitalarios por Covid-19 crecen más de un 30 por ciento en la última semana en la provincia de Córdoba

Urgencias del Hospital Reina Sofía de Córdoba Álvaro Carmona

D.Delgado

El Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba (HURS) mantiene su nivel de saturación en unos guarismos lejanos, por el momento, a los registrados en el arranque de la pandemia. En esta segunda ola de propagación del coronavirus los ingresos hospitalarios siguen aumentando. Sin embargo, y según datos internos del complejo sanitario, todavía distan bastante de los asumidos cuando se desató la crisis del Covid.

Así, a 23 de septiembre, el HURS tenía un total de 64 casos confirmados : siete de ellos en la UCI y 56 en planta. Son datos similares a los del 16 de abril , fecha en la que la curva de contagios estaba ya empezando a aplanarse. Por entonces, en Andalucía ya estaba decreciendo con fuerza la epidemia, con porcentajes negativos que duplicaban la media nacional.

La diferencia se ve claramente atendiendo a un dato: el mayor número de hospitalizados que ha habido a la vez en el Reina Sofía con casos declarados de Covid son 114 que se corresponden con el 29 de marzo. El principal hospital de Córdoba pasó en nueve días de 19 pacientes a 114 .

No obstante, no hay que bajar la guardia, puesto que el incremento de casos es mayor en este segundo asalto del Covid , teniendo en cuenta que el número de pruebas que se realizan ahora es incomparable con las que se practicaron en la primera oleada del virus. Los asintomáticos y los casos leves ya no escapan (al menos, no tanto) al control sanitario.

Para hacer frente a los casos que están llegando (y a los que, en base a la progresión de positivos, van a llegar), el Reina Sofía se ha preparado a conciencia. De hecho, tiene tres unidades de Covid abiertas para atender el aumento de hospitalizaciones (hay dos en el Hospital General y una en el Provincial). El HURS ha tenido todo un verano para prepararse. Durante los meses de junio y julio, la presencia de enfermos nuevos con Covid en la UCI no fue la regla sino la excepción. De hecho, nunca se llegó a la decena de casos en muchas semanas, hasta el 28 de agosto, fecha en la que comenzaron de nuevo a crecer los ingresos hospitalarios.

En el ámbito de la investigación, el Reina Sofía también está aportando su grano de arena en la batalla contra el Covid. En colaboración con el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (Imibic) ha demostrado que la administración de un medicamento llamado Calcifediol a pacientes hospitalizados de Covid-19 reduce significativamente su necesidad de ingreso en Unidades de cuidados intensivos (UCI).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación