Coronavirus Córdoba
Salud recomienda esperar una semana entre la vacuna de la gripe y la del Covid-19
Las campañas podrían solaparse en grupos de riesgo: mayores de 65 años, sanitarios, enfermos o fuerzas de seguridad
La vacunación Covid se frena en Córdoba en el grupo de 30 a 49 años en plena caída de los contagios
Los niños cordobeses, a la espera de vacunarse, acaparan el 20% de todos los contagios en Córdoba
En pocos días, habitualmente a partir de mediados de octubre, comienza la campaña de vacunación contra la gripe , un virus que por segundo año consecutivo comparte tiempo y espacio con el patógeno que ha cambiado nuestras vidas, el coronavirus Covid-19. En esta temporada, sin embargo, hay una diferencia notable: por primera vez existen vacunas contra ambos.
El virus de la gripe y el del Covid-19 se parecen mucho en sus síntomas y en su forma de contagio, lo que hizo que el otoño pasado, cuando aún no existían vacunas contra el segundo -salvo de carácter experimental-, hubiera preocupación entre las autoridades sanitarias. Con un examen médico de los síntomas no era posible determinar si una persona estaba infectada de uno u otro o, peor aún, de ambos; eran necesarias pruebas de diagnóstico como la PCR .
Más tarde, cuando el Covid-19 se extendió por todo el mundo, las similitudes entre ambos gérmenes sirvieron para que determinados grupos e incluso líderes políticos o sociales 'antipandemias' negaran la importancia del coronavirus . Era una gripe, decían, como si pudiera diluirse la gravedad de una enfermedad que por si sola provoca cada año miles de muertes en España; 6.300 el año pasado, según el CSIC. Una doble infección es aún más grave y duplica el riesto de muerte, según los estudios médicos .
Carácter «estacional»
Hoy la situación es muy diferente. Ya se sabe que a largo plazo y casi con seguridad habrá que convivir con el coronavirus del mismo modo que ya ocurre con la gripe, convertidas ambas en enfermedades estacionales. «Posiblemente ambas infecciones coincidan en las temporadas invernales con carácter estacional», resume el Ministerio de Sanidad. Por ello, la próxima campaña de vacunación contra la gripe será esencial para comprobar como interaccionan entre sí los diferentes fármacos.
Eso es algo que aún no se ha podido comprobar a ciencia cierta . En su guía para profesionales de la campaña de vacunación contra el Covid-19 la Consejería de Salud -actualizada a 20 de septiembre-, la Consejería de Salud advierte de que «no existen datos de coadministración con otras vacunas» , aunque considera también «poco probable que exista una interferencia relevante».
Los primeros estudios disponibles avalan que la vacunación concomitante contra ambos patógenos es segura. Así lo acaba de indicar Novavax, compañía que desarrolla una vacuna contra el Covid innovadora y muy prometedora, pero aún no comercializada. La farmacéutica estadounidense también fabrica viales contra la Influenza.
Las dos vacunas
En esta tesitura, y mientras se disponen de nuevos datos científicos, Salud recomienda separar al menos siete días la dispensa de vacunas contra la gripe y el Covid-19 . En determinados casos, se pueden administrar los viales sin esperar ese margen. Por ejemplo si una persona ya tiene cita para la vacuna anti-Covid y ha recibido la dosis antigripal menos de una semana antes, «para evitar retrasar la protección o que el paciente no pueda volver a captarse». Tampoco existe ningún problema para vacunarse de forma seguida contra el coronavirus y cualquier alergia.
La vacuna contra la gripe de esta campaña, de acuerdo con las directrices del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, va dirigida a determinados grupos. En primer lugar, todos los mayores de 65 años; después, personas menores de esa edad que en caso de infección puedan desarrollar complicaciones (con determinadas enfermedades previas, embarazadas...); en tercer lugar, todos los profesionales que trabajen en centros sanitarios, incluidos los geriátricos; y finalmente otros grupos de riesgo, como fuerzas de seguridad o bomberos.
La práctica totalidad de los grupos a los que se dirige la campaña de la gripe tienen desde hace meses la pauta completa contra el Covid, por lo que no habría problemas con los márgenes de vacunación. Tal vez se den, sin embargo, a la hora de aplicar la tercera dosis frente al coronavirus, que sí podría coincidir en el tiempo con la campaña de la gripe.
Hasta ahora, Salud ha optado por empezar a aplicar la vacuna de reuferzo entre los residentes de centros sociosanitarios. Fueron unos 6.000 en toda la provincia de Córdoba y el proceso terminó la semana pasada, por lo que tampoco habría interferencias con la temporada de la gripe.
Otra cosa es lo que ocurra a partir de ahora con las vacunas de refuerzo para los mayores de 70 años -de momento el refuerzo sólo se plantea para ellos- o, si así se decide, para todo el personal sanitario. Los calendarios de la gripe y el Covid-19 sí podrían superponerse en estos grupos de población por lo que habría que cuadrar citas separadas al menos siete días. Y todo eso mientras los equipos de vacunación siguen trabajando para inmunizar al porcentaje de población que aún no se ha pinchado contra el Covid, un 8 por ciento en el caso de Córdoba para los mayores de 12 años.
Noticias relacionadas
- Vacunación Covid | Salud terminará de aplicar la tercera dosis en residencias de Córdoba en una semana
- La incidencia Covid entre los mayores de 65 años en Córdoba supera a la de los jóvenes de 15 a 29 años
- La vacunación Covid se frena en Córdoba en el grupo de 30 a 49 años en plena caída de los contagios
- Los niños cordobeses, a la espera de vacunarse, acaparan el 20% de todos los contagios en Córdoba