Coronavirus Córdoba

Salud finaliza los 1.500 tests rápidos en las Escuelas Infantiles de Córdoba: ni un solo positivo

Ayer comenzaron las pruebas serológicas al personal de Primaria y Secundaria

Una trabajadora en una guardería el primer día de clase, el pasado día 1 de septiembre Álvaro Carmona

Rafael Verdú

Ni un solo caso positivo entre los 1.500 tests rápidos que ha realizado la Consejería de Salud entre los trabajadores (profesores y personal no docente) de las 348 Escuelas Infantiles que hay en la provincia de Córdoba. Es el balance que realiza la Consejería de Educación de la Junta de esta primera prueba que comenzó a realizarse apenas unos días antes de comenzar el curso para los pequeños de 0 a 3 años, el día 1 de septiembre.

La Delegación de Educación ha confirmado a ABC este extremo. Las pruebas comenzaron a realizarse el 27 de agosto y ya están todas terminadas para la enseñanza Infantil. Para las demás etapas los tests comenzaron a realizarse ayer. Las fuentes consultadas hablan de más de 13.000 análisis rápidos pendientes de realizar, que se espera estén concluidos antes de que comiencen las clases, el 10 de septiembre en Primaria y el día 15 en Secundaria. Para agilizar el proceso, en Córdoba capital se han habilitado dos espacios para realizar los tests rápidos: el centro de salud Carlos Castilla del Pino y el IES San Álvaro en la zona Sur . La Junta encarga las pruebas para el personal docente y no docente de los centros públicos y concertados; los privados tendrán que realizarlas por su cuenta.

Estos análisis no son las pruebas PCR , las más fiables de cuantas existen pero también más lentas, costosas y con un mecanismo que implica a laboratorios, logística y traslado de muestras. Lo que se está haciendo son tests serológicos cuyos resultados se conocen en minutos. Su fiabilidad, por contra, es cuestionable ya que depende de cada fabricante; además, no «descubren» el virus sino los anticuerpos que genera el propio paciente si ha sido infectado, por lo que no marcarán un positivo hasta que el sistema inmune haya reaccionado, para lo que hacen falta algunos días. Es decir, los falsos negativos son una posibilidad no solo por la propia fiabilidad de la prueba, sino también por el momento en que se haga.

Los falsos positivos, por el contrario, no son un problema . Según han explicado fuentes de la Delegación de Salud, en esos casos se recurre a la PCR para confirmar el primer dato.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación