Coronavirus Córdoba

El ritmo de vacunación en Córdoba se duplica durante la última semana

La colocación de la segunda dosis, por el contrario, se ha visto ralentizada debido a los problemas con AstraZeneca

El Hospital Reina Sofía empieza desde hoy a vacunar a los pacientes en situación de riesgo

37.000 cordobeses vacunados con AstraZeneca, pendientes la decisión sobre la segunda dosis

Sanitarias del Reina Sofía comprueban una dosis antes de proceder a su inoculación ABC

R. Verdú

El ritmo de vacunación en la provincia de Córdoba se ha incrementado notablemente en la última semana, la primera después de las vacaciones de Semana Santa. Una vez que se ha estabilizado la llegada de los viales, y a pesar de los problemas y los cambios con el producto de AstrZeneca , el Servicio Andaluz de Salud ha impuesto un compás que no se había visto hasta ahora.

Los últimos datos diponibles, con fecha de ayer y referidos al día anterior, indican que en Córdoba se han puesto ya 203.385 dosis de cualquier de las tres vacunas disponibles (Biontech, Moderna o AstraZeneca).

Una semana antes, el 3 de abril, la cifra era de 176.104, lo que supone que en los últimos siete días se han puesto más de 27.000 inyecciones contra el Covid-19, a un ritmo de casi 4.000 al día . Durante el mes anterior, esa cifra rondaba las 15.000 unidades semales , poco más de la mitad.

El día 1 de marzo se habían repartido ya 94.148 viales en la provincia (incluyendo también las segundas dosis), lo que supone que en poco más de un mes se ha multiplicado por dos esa cifra.

Una joven profesora sale de un centro de salud de la capital tras vacunarse el mes pasado Valerio Merino

El ritmo se fue acelerando poco a poco : 127.563 vacunas puestas el 13 de marzo, 144.794 el 20 del mismo mes y 159.349 el sábado día 27, justo al empezar la Semana Santa. La velocidad de inmunización ha aumentado aún más en esta semana.

La Consejería de Salud comenzó a ofrecer los datos de la campaña de vacunación provincializados a finales del mes de febrero (antes sólo se daban los de Andalucía), aunque el proceso comenzó al terminar el año pasado. Así, el día 26 de febrero en Córdoba ya se habían puesto 85.657 vacunas . Un mes y medio después son 2,5 veces más.

¿Y la segunda dosis?

No ocurre con la misma con la implantación de la segunda dosis , que se ha desacelerado en esta última semana, cuando sólo la han recibido 1.371 personas más. En las semanas previas lo habitual era que se impartiera la segunda toma a unas 5.000 personas cada semana. En la tercera semana de marzo esa cifra superó las 12.000, el récord hasta ahora.

La explicación de ese decenso en el ritmo de la inmunización total puede estar relacionada con los cambios en las normas para aplicar el fármaco de AstraZeneca , que han obligado a ir cambiando y actualizando los protocolos. Sólo en Córdoba hay 37.000 personas pendientes de la decisión definitiva .

Además, la segunda dosis de esta marca puede aplicarse hasta seis meses después de la primera, por lo que aún hay margen para decidir qué hacer. Las de Biontech o Moderna , por el contrario, hay que ponerlas tres semanas después , y así lo ha estado haciendo el SAS desde el primer momento.

En la última semana sólo han recibido la segunda dosis 1.371 personas; en las semanas previas eran 5.000

Hasta la fecha, 66.931 cordobeses han recibido la segunda dosis , un 8,5 por ciento de toda la población que está censada en la provincia. El porcentaje es significativamente mayor que la media andaluza (6,3 por ciento) o española (6,5 por ciento).

¿Por qué en Córdoba han proporcionalmente más inmunizados que en el resto del país? La respuesta podría estar en las propias características de la sociedad . Córdoba es una provincia envejecida, como ocurre en otras regiones con un gran población rural, y la estrategia de vacunación nacional se ha basado en vacunar primero a los grupos de riesgo, entre los que se cuentan los ancianos. Al contar con más población de edad avanzada , también hay más personas vacunadas con la segunda dosis.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación