Coronavirus Córdoba

El ritmo de vacunación contra el Covid se aviva en Córdoba

En esta semana se reactivan las campañas en menores de 12 años y mayores de 50 mientras siguen entrando en el sistema personas que hasta ahora no se habían inmunizado

Covid Colegios Córdoba | «Lo importante es que ahora la enfermedad es más leve»

José Juan Aguilar Gavilán, virólogo: «La sexta ola crecerá al menos hasta la última semana de enero»

Vacunación a una menor en el centro de salud del Sector Sur Valerio Merino

R. V. M.

La Consejería de Salud está ya preparada para aumentar el ritmo de vacunación en las distintas campañas una vez pasadas las Navidades , cuando el ritmo bajó debido a la escasez de dosis infantiles y las vacaciones.

En las últimas dos semanas -es decir, en pleno periodo festivo-, en toda la provincia de Córdoba se han puesto casi 39.000 vacunas contra el Covid-19 , a un ritmo de poco más de 2.500 diarias de media. En las campañas anteriores se llegaban a administrar el triple de viales en una sola jornada.

En parte, la ralentización del proceso se debe a la escasez de vacunas adaptadas para los niños de 5 a 11 años , cuya inmunización se autorizó a mediados de diciembre. Pero los menores requieren dosis más pequeñas del compuesto que los fabricantes tenían que adaptar, y el resultado final ha llegado con cuentagotas .

Para el 28 de diciembre, se habían vacunado en Córdoba 18.638 menores de esa edad, mientras que al día de ayer eran 24.719 . Es decir, en dos semanas apenas 6.000 niños habían recibido al menos una dosis , unos 400 cada día. Era un ritmo muy bajo como para completar la campaña en un tiempo razonable.

Más vacunas infantiles

Es previsible que la situación cambie para mejor en los próximos días, una vez retomadas las clases en los colegios y la vuelta a una cierta normalidad. El Gobierno central anunció ayer la llegada a Andalucía de 132.000 vacunas pediátricas en lo que supone el tercer envío desde diciembre; sumados superan el medio millón de dosis específicas para niños.

Habitualmente, a Córdoba llegan el 10 por ciento de esas vacunas teniendo en cuenta el peso de su población. Eso supone que en las próximas horas estarán ya disponibles unas 13.000 dosis para niños , más del doble de las que se han inoculado en las últimas dos semanas.

Aviso de la Junta para los mayores de 50 años ABC

Tercera dosis para mayores de 50

Pero no es esta la única campaña que se va a reactivar en estos días. El SAS ha abierto ya -lo hizo ayer- la autocita para recibir la tercera dosis a la población de 52 y 53 años , mientras que mañana entrarán en el calendario quienes tienen 50 o 51 años . Son grupos de población muy numerosos que harán que la cifras de la vacunación vuelvan a subir con rapidez.

Hace dos semanas, salvo excepciones o condiciones particulares como la pertenencia a grupos de riesgo o determinadas profesiones, sólo se aplicaba el refuerzo a los mayores de 60 años . En ese tiempo, dicho grupo de población ha recibido casi 25.000 de las 39.000 dosis inyectadas.

A fecha de ayer, en Córdoba hay 253.506 personas con la tercera dosis , en gran medida mayores de 60 años (186.132). En el grupo de 50 a 59 años, teniendo en cuenta que hasta ahora sólo habían entrado quienes tenían 54 años o más, hay 33.509. Previsiblemente, será el grupo en el que más avance la vacunación en los próximos días.

Los no vacunados

Y aún hay un tercer grupo que también ha empezado a moverse en Navidad. Es el de aquellos que, por los motivos que sean, no se habían vacunado hasta ahora pese a que por edad o condiciones hace meses que podían haberlo hecho.

Esa circunstancia se aprecia en las estadísticas de quienes han recibido su primera dosis: hay 11.000 personas más que hace dos semanas . Puesto que la vacuna de refuerzo se suele aplicar tres 21 días después, aún tendrá que pasar un tiempo para que se dato se vea reflejado en el número de personas con pauta completa, que son ahora 3.000 más que el 28 de diciembre.

Puesto móvil de vacunación sin cita en Vistalegre el pasado 29 de diciembre Valerio Merino

¿Cómo vacunarse?

Hay varias formas de acceder a las vacunas . La petición de cita -quienes pueden hacerlo por grupos de edad- puede realizarse a través de los canales habituales: la web del SAS mediante ClicSalud+ , la aplicación móvil y el teléfono de Salud Responde (955 54 50 60) o a través del centro de salud, preferiblemente por teléfono.

En cuanto a los puntos de v acunación sin cita, a partir del martes,11 de enero podrán acudir a dichos puntos : aquellas personas pendientes de dosis de recuerdo siempre que tengan 55 años o más, las que recibieron una dosis de Janssen o la pauta de AstraZeneca; así como las personas de 12 años o más pendientes de iniciar el proceso de vacunación con la primera dosis o que están pendientes de la segunda dosis.

En el caso de los niños , el preparado específico de Pfizer, además de contener una menor cantidad de principio activo, separa las dos dosis un intervalo de ocho semanas en vez de tres. En toda Andalucía se seguirá vacunando a este tramo de edad de 11 a 5 años fundamentalmente en centros de salud y puntos externos , aunque también hay prevista la intervención de las unidades móviles.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación