Coronavirus Córdoba

Las residencias de Córdoba, ante el reto de proteger de la enfermedad a 5.700 ancianos

Piden medios para actuar cuando haya positivos tras superar los 70 casos detectados entre residentes y trabajadores

Fachada de la residencia San Rafael en Córdoba Valerio Merino
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

No salir de la propia vivienda significa protegerse contra el contagio y contra la posibilidad de transmitirlo a los demás. Para muchos ancianos, más de 5.000 en la provincia de Córdoba, su casa no es su vivienda, sino una residencia , y la protección de estos lugares todo un desafío al que sus responsables tienen que hacer frente, porque saben que en el momento que el virus entre puede ser muy difícil de controlar en el ambiente de un lugar donde viven decenas de personas , más de cien muchas veces.

Y todas ellas son de las que, por su edad y por las enfermedades que ya arrastran, pueden sufrir peor las consecuencias del Covid-19 . Los últimos casos de contagios en algunas residencias han hecho saltar las alarmas y ya son más de 70 los casos confirmados entre los residentes y el personal: 21 ancianos en la residencia San Rafael de Córdoba, cinco trabajadores y un residente en la del mismo nombre de Montilla , doce usuarios y dos trabajadorse en la de Rute , siete internos en Torrecampo , cinco ancianos y nueve empleados en la del Parque Figueroa , tres en Baena y uno en Priego (en ambos casos, ancianos). Han fallecido dos personas.

El director general de Personas Mayores de la Junta de Andalucía, Daniel Salvatierra , aseguró que en la provincia de Córdoba hay autorizadas 5.761 plazas de mayores, repartidas en 87 centros, de los que aproximadamente la cuarta parte está en la capital. Cada una de ellas tiene una naturaleza distinta, pero el grueso corresponde a empresas privadas especializadas en ofrecer este servicio. En total representan unas 3.300 plazas , más del 60 por ciento del total.

Las residencias privadas suponen la mayor parte de la oferta, junto a las gestionadas por instituciones religiosas

También tienen importancia las residencias privadas sin ánimo de lucro . Por lo general, están atendidas por parroquias o instituciones religiosas que pagan a sus empleados, pero que no forman parte de una empresa como tal. En la provincia son 15 que atienden en sus centros a casi 1.100 personas. Por todo el territorio provincial hay muchos municipios que tienen también sus residencias municipales , que los ayuntamientos gestionan para proporcionar este servicio a ciudadanos.

Son unas 870 en todo el territorio. La Junta de Andalucía tiene la residencia del Parque Figueroa en Córdoba capital y además tiene plazas concertadas en varios centros de mayores, en que se hace cargo del coste de la estancia de las personas mayores. En total son más de 2.000 las que sufraga. Es un sector económico importante, que emplea a más de 5.000 personas en la provincia de Córdoba.

Daniel Salvatierra explicó que cuando comenzó la alerta sanitaria por el coronavirus, la Administración autonómica entendió la atención especial que precisaban estos centros y dispuso que se destinase a cada uno de ellos un profesional de Enfermería , que asesora a los profesionales que ya trabajan allí y ayuda a resolver las dudas en el procedimiento que hay que adoptar para prevenir esta enfermedad.

Las asociaciones que agrupan a las residencias que prestan servicio en la provincia de Córdoba lo ven de otra forma. Rafael Luque es el ecónomo a nivel nacional de la asociación Lares , que agrupa a más de una treintena de centros de este tipo repartidos por todo el territorio. Para él, hay dos momentos en la lucha de las residencias por proteger a los ancianos del coronavirus. Una es la más normal, que es la del centro que no ha tenido positivos.

Como recordó, muchas de ellas cerraron sus puertas unos días antes de que se decretara el confinamiento y todas tuvieron que hacerlo cuando comenzó el estado de alarma. Otro asunto es cuando el virus ya ha entrado, como ha pasado en algunos centros. A partir de ahí la gestión sí que puede ser difícil. El símil de Rafael Luque es muy preciso: «Tenemos hambre y la Administración nos da recetas de cocina , no comida». Es decir, se sabe lo que es necesario hacer, pero no están los medios para llevarlo a cabo. Singularmente, asegura Rafael Luque, e quipos de protección indivual (EPI, por sus siglas) y tests para determinar que la persona que presenta síntomas susceptibles de corresponderse con el coronavirus realmente padece la enfermedad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación