Coronavirus Córdoba

El Reina Sofía y Distrito Córdoba aíslan ya en 24 horas a los contactos de un caso positivo por Covid-19

Diseñan un circuito con transmisión de información continua que agiliza el procedimiento

Test rápido de coronavirus en Córdoba ABC

R. Aguilar

El Hospital Universitario Reina Sofía y el Distrito Sanitario Córdoba y Guadalquivir han puesto en marcha un circuito de detección rápida de los contactos de un caso positivo por Covid-19 . El objetivo de esta medida es dar una respuesta lo más inmediata posible (en menos de 24 horas) a fin de frenar el número de contagios, evitando así una transmisión comunitaria del virus. «Gracias a esta agilidad, hasta ahora todos los casos detectados por PCR positiva tienen trazabilidad, es decir, se conoce el origen del contagio, lo que permite controlar la transmisión del virus e impide la infección de un mayor número de personas», asegura el Hospital en un comunicado.

«El circuito de detección rápida se basa en un trabajo intenso y permanente. Así, cuando un caso sospechoso llega a Urgencias o contacta con su centro de salud, el profesional sanitario pide la PCR que se realiza en el hospital, en el propio centro de salud o en el autocovid del Centro Sanitario Carlos Castilla del Pin o », añade el centro sanitario.

Estas muestras son derivadas al servicio de Microbiología del hospital que durante las 24 horas del día trabaja en el procesamiento de las mismas. «Para ello, la unidad cuenta con dos equipos con capacidad para analizar cerca de 200 muestras cada 3-5 horas, facilitando la obtención de resultados de forma rápida y continua. Una vez analizada la muestra, los datos se vuelcan en un sistema de información compartido con los epidemiólogos y preventivistas», indica el Reina Sofía.

Trasvase de información

Este transvase de información se realiza continuamente durante las 24 horas del día, y permite iniciar el estudio de contactos minutos después de que una persona haya dado por Covid-19 . Así, si por ejemplo la Unidad de Microbiología registra un caso positivo en el sistema a las 22.00 horas, el epidemiólogo de guardia comienza el trabajo de rastreo. Es decir, se llama a la persona afectada, se le explica qué es un contacto estrecho y cómo tiene que aislarse en su domicilio. Además, se le hace llegar el documento en el que tiene que identificar a sus contactos estrechos.

«Esta dinámica de trabajo permite que en las primeras horas de la mañana siguiente, los rastreadores hayan llamado ya a los contactos, a quienes se les citaría ese mismo día en el autocovid para hacerles la PCR , y se les indica las pautas de aislamiento a seguir en su domicilio hasta que transcurra el periodo de incubación. De esta forma, desde que se localiza un caso positivo hasta que se realizan las PCRs a sus contactos, no llegan a transcurrir 24 horas», concluye el Hospital.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación