Coronavirus Córdoba

El Hospital Reina Sofía de Córdoba llega a su pico máximo de ingresos por Covid-19 con 165

Quince de ellos están en camas UCI, lo que supone la mitad de todos los enfermos en la provincia

Muere un médico del Hospital San Juan de Dios de Córdoba de 64 años, segunda víctima sanitaria

Dos sanitarias atienden a un paciente en las Urgencias del Reina Sofía ABC

R. Verdú / D. Jurado

El Hospital Reina Sofía tiene en la actualidad a 165 pacientes con positivos confirmados por Covid-19, según indica un informe interno del centro al que ha tenido acceso este medio con fecha de 5 de noviembre. Ese mismo día, la Junta de Andalucía informó de que en toda la provincia había 330 personas ingresadas , lo que supone que el centro de referencia cordobés atiende a la mitad de los pacientes.

La mayoría de los enfermos con coronavirus , unos 90, son atendidos en el área de Medicina Interna , seguida de Neumonía con unos 50. Las demás especializaciones del Reina Sofía, como Osbtetricia o Pediatría , apenas mantienen un puñado de casos por debajo de la decena. En la UCI hay a 5 de noviembre 15 pacientes.

El 31 de octubre, según el mismo informe, se superó por primera vez el máximo pico de pacientes ingresados en el centro cordobés durante la primera ola. A finales de marzo llegó a haber 120 enfermos con Covid-19 en el Reina Sofía, cifra que para comienzos de mayo ya había descendido hasta una cuarta parte, y se mantuvo durante todo el verano por debajo de la decena de hospitalizados .

A comienzos de septiembre la tendencia cambió y el último día del mes pasado se sobrepasó con creces el máximo de la primera ola: ese día ya había más de 160 infectados en el Reina Sofía.

Ocupación

Los 165 pacientes que alberga el hospital en la actualidad suponen una ocupación del 13 por ciento del total de camas disponibles, que son 1.233 según el catálogo oficial de la Junta de Andalucía. Esa cifra puede aumentarse con los planes de contingencia del propio centro.

No es posible conocer con exactitud la situación en los demás hospitales públicos de la provincia, ya que la Consejería de Salud se niega a ofrecer esos datos oficiales amparándose en su política de comunicación. No obstante, este periódico ha podido conocer la ocupación de los centros sanitarios de Pozoblanco y Cabra (los que más camas tienen en la provincia tras el Reina Sofía) a través de fuentes sindicales.

Así, el hospital de Cabra (también a fecha 5 de noviembre) tiene 67 de sus 232 camas ocupadas con pacientes con Covid. El porcontaje de ocupación es mucho más elevado que en el Reina Sofía, ya que alcanza el 29 por ciento del total disponible. El Infanta Margarita es el centro de referencia en la zona Sur, actualmente confinada debido al elevado número de contagios en la mayoría de los municipios de las comarcas.

En el caso de Pozoblanco , el centro público está mucho menos presionado. Los pacientes con Covid-19 son nueve sobre un total de 124 camas disponibles, menos de un 1 por ciento.

Reorganización del Reina Sofía

La situación actual, con un elevado número de ingresos en el Reina Sofía a diario , ha obligado a la dirección a activar ya la segunda fase de su plan de contingencia que implica, entre otras, reorganizar la actividad quirúrgica convencional.

A través de un comunicado, la directora del centro, Valle García, ha informado de que las principales acciones son «la apertura y preparación de nuevas unidades covid , el refuerzo de los equipos covid con profesionales de otras especialidades -como ya ocurrió en la primera oleada de la pandemia- y la organización de la actividad quirúrgica ». Es este último aspecto el que más puede afectar a los pacientes convencionales, aunque el Reina Sofía asegura que apenas habrá cambios y que sólo se verá afectada, de momento, la cirugía de columna, que se realizará en el Hospital Provincial en vez de en el General como hasta ahora.

Esta semana se ha abierto la octava unidad Covid y se está preparando la novena, lo que supondría alcanzar el mismo nivel de especialización que en el peor momento de la primera ola . La apertura de esta nueva ala en el Hospital Provincia supone también el incremento de camas disponibles, dado que se ha empleado para ello una zona que hasta ahora no servía como área de hospitalización. Además, ahora las unidades Covid cuentan con especialistas en otras áreas , como Cirugía Torácica, Alergia, Cardiología, Nefrología y Reumatología, entre otros.

Fuentes del Hospital indicaron al Hospital que la tendencia será ir aumentando paulatinamente las camas disponibles: «El plan de contingencia del hospital contempla poner a disposición de las necesidades asistenciales del centro más camas (para pacientes Covid y de otras patologías), de manera gradual y en los diferentes hospitales del complejo».

Las consultas y las pruebas diagnósticas se seguirán realizando con normalidad , asegura el hospital en su comunicado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación