Coronavirus Córdoba
El SAS regulariza 1.200 plazas de aparcamiento del Reina Sofía de Córdoba con 100.000 euros de inversión
El contrato saldrá a licitación esta semana, cobrará un euro por plaza y no se modifican los accesos
![Aparcamiento del hospital Reina Sofía de Córdoba, junto a las Consultas Externas](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2020/06/15/s/aparcamiento-hospital-cordoba-U40379549919VjG--1248x698@abc.jpeg)
El Servicio Andaluz de Salud regulariza la situación de los aparcamientos del hospital Reina Sofía de Córdoba con un contrato que saldrá a licitación a lo largo de esta semana y que supondrá una inversión de 100.000 euros en la mejora de las instalaciones por la empresa que resulte adjudicataria. Las plazas de aparcamiento serán de pago y se mantendrán los puestos de trabajo de las personas que actualmente trabajan en los mismos. El contrato tendrá una vigencia de tres años, aunque será prorrogable por dos años más en el caso de que las partes lo estimen oportuno.
Noticias relacionadas
La regularización de los aparcamientos del SAS supondrán la gestión de 1.200 plazas de estacionamiento junto al hospital Reina Sofía. Serán 923 plazas en los 24.000 metros cuadrados del parking frente a las Consultas Externas. Además habrá otras 297 plazas en la zona adyacente a las Urgencias del centro hospitalario.
El precio para los usuarios del aparcamiento será de un euro, «la misma cantidad que venían pagando actualmente» y tendrá un «carácter simbólico», según ha detallado la delegada de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, María Jesús Botella, en la rueda de prensa no presencial que se ha celebrado este lunes. Las bicicletas y patinetes estarán exentos de este pago.
Los clientes de los aparcamientos , por el precio de ese euro, tendrán derecho a la plaza por el número «de horas y de días» que sea necesario, ha apuntado la gerente del hospital Reina Sofía de Córdoba, Valle García.
Canon
El dinero que ingrese la empresa que gestione los nuevos aparcamientos estará destinado a tres finalidades, según ha explicado el director financiero del hospital cordobés, José Luis Gómez de Hita: «A pagar un canon al Servicio Andaluz de Salud; para ejercer los gastos corrientes del contrato y las mejoras a las que les obliga el expediente; y, por último, para beneficio de la empresa (si lo hubiera)».
Los responsables del hospital Reina Sofía de Córdoba han confirmado que la regularización de la situación actual de los aparcamientos anexos al centro hospitalario, terrenos que fueron cedidos por el Ayuntamiento de Córdoba en su día, no provocará modificaciones en la movilidad en los accesos al hospital y tampoco provocará la apertura de nuevas entradas y salidas a los aparcamientos actuales.
Las mejoras abarcarán diferentes ámbitos como asfaltado, vigilancia, seguridad o iluminación . Además, en el parking de la zona ubicada frente a las Consultas Externas se habilitará por primera vez una zona de aparcamientos para bicicletas y patinetes, con el objetivo de fomentar «el uso de estos modos de transporte», ha señalado la gerente, y con el objetivo de hacer en el hospital una «movilidad más sostenible», ha destacado Gómez de Hita.
Una de las zonas que recibirá más mejoras será el aparcamiento adyacente a las Urgencias . En este caso, la inversión provocará el asfaltado de más de la mitad del parking. También se reforzará de forma importante la iluminación. En ambas zonas, la inversión repercutirá en una nueva señalítica horizontal y vertical de los recintos.
![Infografía de los aparcamientos del hospital](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2020/06/15/s/informacion-cordoba-hospital-kmiB--510x349@abc.jpeg)
Uno de los requisitos obligatorios para el contratista será que asumirá los contratos para el mantenimiento de los puestos de trabajo de las personas que actualmente realizan las funciones de ordenación de los aparcamientos del Hospital Universitario Reina Sofía. La regularización de las zonas de parking provocará el sostenimento de los empleos.
Los dos nuevos aparcamientos estarán regulados de forma horaria . El acceso con pago de un euro se realizará de 8.00 hasta 22.00 horas de lunes a viernes. En sábados, domingos y festivos, ese horario aún por definir, será más reducido en dos periodos «de mañana y tarde», ha señalado Gómez de Hita. El pago no será necesario fuera de ese horario.
La gerente del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba , Valle García, ha recordado que esta inversión en las zonas de aparcamiento «aporta mejoras fundamentales» al centro, como es «la regularización de los aparcamientos después de dos intentos en los que ninguno tuvo éxito; por lo que era una deuda que teníamos pendiente».
Valle García ha hecho un llamamiento «a los profesionales sanitarios para que utilicen el parking de los profesionales y dejen estas zonas para los usuarios», ya que se trata de «una prestación más» del hospital, aunque «no sea sanitaria».
Respecto a otras inversiones en marcha en el complejo hospitalario, Gómez de Hita también ha confirmado que «los plazos de ejecución» de las obras del nuevo hospital Materno-Infantil se «están cumpliendo», por lo que el objetivo sigue siendo que estén concluidas en el horizonte de los 24 meses previstos, es decir, para «el próximo octubre de 2021».