Coronavirus en Córdoba

¿Qué recomiendan los médicos frente a las altas temperaturas en Córdoba en plena desescalada?

Los hospitales Reina Sofía, Cruz Roja y San Juan de Dios dan consejos para el paseo de los niños o el uso de las mascarillas

Una madre pasea con sus hijos en el Vial el primera día en que pudieron dejar el confinamiento R. CARMONA

Baltasar López

Las altas temperatuas han llegado ya a Córdoba , lo que es ya algo habitual . Lo que es novedoso es que ahora hay que convivir con ellas y con el coronavirus . Cinco doctores de los hospitales Reina Sofía, Cruz Roja y San Juan de Dios señalan consejos básicos cuando aprieta el sol, pero también dan recomendaciones para hacer frente a la s ubida del mercurio en los tiempos del covid-19 . Estos médicos dan indicaciones para el paseo con los niños , que aquí se debe hacer en horas donde el sol castiga (hidratarles; el uso de gorra; vestirles con ropa adecuada o emplear crema solar) y de hecho la Junta ya ha pedido al Gobierno central que flexibilice dicho horario (de 12.00 horas a 19.00). Un dato da idea de cómo puede llegar a castigar el sol en esta época: e l domingo se alcanzaron en la capital los 36 grados . Según declaraciones a la agencia Servimedia de Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), es « la fecha más temprana en la que se ha alcanzado esa temperatura en Córdoba desde hace más de 60 años ».

Los profesionales sanitarios igualmente aconsejan usar la mascarilla , aunque sea engorroso con el calor, salvo en lugares abiertos donde se puede respetar la distancia de seguridad y no recomiendan , cuando se abran, el interior de bares y restaurantes y centros comerciales .

Hospital Reina Sofía

Desde el principal complejo sanitario de Córdoba , el médico de Medicina Interna , Javier Delgado , arranca por los consejos para combatir las altas temperaturas en casa , ahora que aún hay que pasar tanto tiempo en ellas. En la vivienda, explica, hay que « intentar llevar ropa ligera y cómoda , y b eber abundantemente ». «Y los sistemas de refrigeración ayudan, si están disponibles», sostiene.

Cuando el calor empieza a hacer de las suyas, advierte de que «hay que prestar especial atención a personas encamadas o enfermos frágiles que tengan disminuida su capacidad para expresar calor ». En este sentido, es recomendable «llevar un control de los líquidos que beben o comprobar que no tengan demasiada ropa».

Un padre juega con su hijo en el parque Juan Carlos I Á. CARMONA.

El doctor Delgado luego aborda otro de los cambios que nos ha traído el coronavirus: los paseos de los niños deben realizarse entre las 12.00 horas y las 19.00 , un horario idéntico para toda España pero en el que en Córdoba desde estas fechas el sol se deja sentir . Sus consejos son «comprobar las temperaturas que se esperan y elegir las más suaves dentro de los márgenes horarios permitidos». En caso de que la hora disponible para ir a la calle con los pequeños sea de mucho calor, su recomensación es «evitar salir ese día».

Hay que tener « cuidado, en especial, con los bebés o niños con algún problema que les dificulte la capacidad de expresar calor ». Y aporta una serie de elementos que es bueno tener en cuenta para la salida de los pequeños: la crema solar , que es «muy recomendable en los niños que salgan al sol, con un factor de protección alto»; que utilicen gorra , y el adulto debe llevar agua .

A estas recomendaciones se suma el doctor José López, jefe del Servicio de Medicina Interna del Reina Sofía . Respecto a si hay algún consejo para utilizar la mascarilla con estas temperaturas tan altas , lo que puede ser algo fastidioso, apunta que «su uso es aconsejable» . «Sólo nos podemos permitir no tenerla cuando estamos en un espacio al aire libre, sin gente alrededor . En zonas cerradas o en lugares concurridos, es aconsejable emplearla», prosigue.

Y recuerda que su uso « previene que la persona que la lleva transmita la enfermedad , que puede cursar con o sin síntomas». «Por ello, es muy importante su uso cuando la empleamos en el transporte público, por ejemplo», añade.

Respecto a la posibilidad de refugiarse en centros comerciales o en el interior de bares y restaurante , buscando el aire acondicionado, cuando se permita entrar dentro de éstos –eso se producirá en la segunda fase que, como muy pronto, arrancará el 25 de mayo-, el jefe de Medicina Interna del Reina Sofía no lo recomienda mientras siga activo el covid-19. Aconseja buscar «espacios abiertos , siempre». «Los lugares cerrados implican mayor facilidad de transmisión», argumenta.

Hospital Cruz Roja

En el hospital de la Cruz Roja de Córdoba , son también dos profesionales los que aportan sus recomendaciones. Arranca la doctora Cristina Hidalgo , médica internista de este complejo sanitario. Señala que el «cambio tan brusco» en las temperaturas que sufrimos por estos lares cada año es « un riesgo para la descompensación de patologías previas , sobre todo en niños, personas de edad avanzada o frágiles». A esto hay que unir, añade esta doctora, « el riesgo de deshidratación al aumentar la sudoración».

Para minimizar estos efectos adversos, recomienda evitar la exposición a las altas temperaturas y mantener una hidratación adecuada incluyendo la ingesta de agua y frutas frescas de temporada . Hidalgo apunta que «por lo general se recomienda ingerir litro y medio o dos de agua al día. Y por supuesto mejor agua que otro tipo de líquidos».

Pero esta primavera no es normal. Está marcada por el covid-19, que fija cambios tan sustanciales como el reseñado de que los niños deban hacer su paseo de 12.00 horas a 19.00, una franja del día en la que el sol ya empieza a castigar. Ante esa situación, la doctora Corina Márquez, de la Unidad de Pediatría del hospital de Cruz Roja, recomienda salir con los pequeños en las horas de menor impacto del calor. «Hay que buscar un momento en el que puedan recibir sol , porque es importante para la vitamina D , pero en los que haya menos calor. Yo aconsejaría, si es posible, la banda de seis a siete o, apurando mucho, de cinco a siete. Y evitar el horario de una a cuatro de la tarde, que es cuando hay más calor”, asegura.

Lo que se trata de «evitar», ahonda esta médica, es «el golpe de calor , que es más frecuente en menores de cinco años». Para ello, da una serie de recomendaciones. Una es que, si las temperaturas son altas, al niño se le debe poner ropa «holgada y transpirable» . Aconseja igualmente que usen una gorra y es «recomendable» que, si el paseo finalmente se tiene que hacer en un horario en el que el sol incida mucho, se use con los pequeños una crema de protección solar , de las «especiales para niños y, sobre todo, mayor de factor 50».

Y la cuestión «más importante es la hidratación» . «Cuanto más deshidratado se encuentre un niño, más riesgo hay de golpe de calor», señala. Y advierte de que no hay que esperar a que los pequeños pidan agua, sino que, al aire libre y cuando hace actividades, deben beber «cada 15 minutos o media hora, según lo que estén haciendo los niños». Es bueno, sigue, llevarles una botella de agua individual . Otra recomendación de la doctora Márquez es que «se ajuste la actividad física» a las condiciones ambientales : «Si hay que salir a una hora de mucho sol, intentar buscar zonas de sombra y hacer juegos un poco más tranquilos».

En cuanto al uso de la mascarilla , aconseja que todo niño mayor a partir de tres o cuatro años la lleve . «Porque los pequeños pueden ser portadores asintomáticos. Se recomienda que a partir de los tres o cuatro años de edad ya pueden usarla y así evitamos contagios», argumenta y luego añade que «para niños más pequeños» de la citada edad no es aconsejable que la lleven por el «riesgo de asfixia».

Una mujer viaja con su mascarila en un autobús de Aucorsa V. MERINO

De vuelta a la médico Hidalgo , cuando se le pregunta por el engorro de tener que usar mascarilla con altas temperaturas, recuerda que « en general es recomendable su uso , aunque podría evitarse si acudimos a lugares abiertos en los que podamos mantener la distancia de seguridad y el contacto con otras personas».

Respecto a buscar el fresquito de centros comerciales o el interior de bares y restaurantes , cuando se permita entrar dentro de éstos, esta doctora con cautela no lo aconseja. «El hecho de permanecer en el interior de un espacio cerrado y compartido con personas de las que desconocemos su situación clínica, podría llegar a suponer un riesgo aumentado de contagio », asegura, aunque matiza que «habrá que conocer con detalle los estudios de prevalencia que se están realizando e interpretarlos en conjunto con los datos de la evolución de la pandemia según se vayan relajando las medidas de confinamiento para poder establecer recomendaciones específicas , lo que corresponde a epidemiólogos y autoridades competentes».

Hospital San Juan de Dios

Si se salta al hospital San Juan de Dios, la doctora Mélida González , médico de familia del servicio de Urgencias de este complejo sanitario, explica que la llegada del calor , a partir de estas fechas, provoca «descompensación de enfermedades crónicas» . Por ello, enfermos cardiovasculares, renales u oncológicos , además de bebés y niños pequeños, ancianos y embarazadas , pueden «sufrir más los efectos del calor».

González da también una serie de consejos para estos tiempos, en los que por el coronavirus hay que permanecer aún muchas horas en las viviendas . Para sobrellevar mejor las altas temperaturas en los pisos, recomienda no cocinar ni lavar ropa durante las horas de más calor , ya que esas actividades generan «más humedad y aumenta la sensación de calor». Igualmente, sigue, se deben ventilar las habitaciones para renovar el aire y dejar salir el calor durante las horas en las que menos incide el sol, «temprano por la mañana». Una vez hecho, eso hay que mantener las ventanas y persianas cerradas para conservar la habitación fresca. Para el uso de aire acondicionado, «la temperatura ideal para descansar bien es de entr e 24 grados y 26 ».

González recuerda que « los aparatos electrónicos son fuentes de calor , así que es mejor desconectar todo lo que no se esté utilizando». Añade que, para dormir mejor , es bueno « cenar ligero y más temprano, utilizar un pijama de algodón ya que, al contrario de lo que la mayoría piensa, el dormir sin ropa hace que la humedad de la superficie del cuerpo sobre el colchón en el que descansamos no se evapore y provoca mayor sensación de calor ». «Dormir de lado también ayuda ya que hay menos superficie corporal en contacto con las sábanas», explica.

Luego, salta a los consejos para salir a la calle . Arranca por las recomendaciones para los paseos con los pequeños de la casa . Explica que los momentos de mayor calor «suelen ser 2 ó 3 horas después de que el sol se encuentra en su punto más alto, sobre las 14.00 horas , así que a la hora de mayor calor es alrededor de las 17.00». «Pero por otro lado, entre las 12.00 horas y las 16.00 la radiación solar es máxima así que hay que evitar exponerse al sol en estas horas y extremar las medidas de protección [si se hace]», añade González.

Recuerda que, para los niños, «la hidratación es lo más importante , no solo durante la actividad física, sino también antes y después, para evitar la aparición de síntomas por deshidratación».

Es recomendable, sigue esta doctora, que los niños «usen ropa ligera, holgada , de colores claros y de material transpirable y un calzado que permita transpirar los pies, evitando prendas innecesarias». Además, continúa, también es bueno « protegerlos con sombreros, gorras y gafas de sol , siempre que los toleren y no los toque o juegue con ellos».

Para el uso de mascarillas en niños , para «mayores de 3 años» , es « necesaria la supervisión de la persona adulta acompañante, siempre que el niño la tolere y no la toque o juegue con ella».

Respecto al fastidio que puede suponer ya a nivel general, no sólo para niños, usar las mascarillas con altas temperaturas, esta doctora de Urgencias del hospital San Juan de Dios recomienda su uso» si se va a acudir a lugares donde no es seguro poder mantener una distancia de aproximadamente dos metros entre las personas.

Por último, sobre la tentación de acudir al fresquito de los bares o centros comerciales , cuando se pueda acceder a ellos, mientras el coronavirus siga activo, esta médico asegura que es «recomendable evitar las zonas concurridas y espacios cerrados». Considera que lo que se debe buscar «siempre es la sombra, extremando las medidas de prevención frente a los efectos del calor».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación