Coronavirus Córdoba

Los quince municipios de Córdoba que participan en el estudio de seroprevalencia del Covid-19

La Junta de Andalucía anuncia las localidades que han sido elegidas para estar en la encuesta del Gobierno

Un sanitario realiza un test rápido a un profesional dentro del vehículo en Córdoba Valerio Merino

Javier Gómez

El número de pruebas del estudio epidemiológico que se realizarán en Córdoba ha aumentado respecto a la cifra que inicialmente anunció el Gobierno de España, que serían 1.440 cordobeses. La delegada territorial de Salud y Familias, María Jesús Botella, ha anunciado este viernes que 1.777 cordobeses se someterán a estas pruebas. También ha comunicado las localidades de la provincia que participan en la encuesta.

Los municipios de la provincia que participarán son Córdoba , Cabra, Lucena , Montilla, Palma del Río, Priego de Córdoba, Baena, La Carlota, Hinojosa del Duque, Pozoblanco , Villa del Río, Benamejí, Fuente Obejuna, Moriles y Villaralto.

El Estudio Nacional Epidemiológico de la infección por SARS-CoV2 en España (ENE-COVID) está diseñado por el Ministerio de Sanidad y el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). La Comunidad Autónoma de Andalucía , según ha indicado la delegada territorial, colaborará con la muestra «poniendo a disposición personal sanitario principalmente de Atención Primaria , que ha tenido desde el inicio de esta pandemia un papel prioritario y relevante». Además, «adecuará la logística del estudio, garantizando que se cumplen todos los requisitos de metodología del mismo».

Cómo será el estudio

El estudio estimará el porcentaje de personas infectadas por coronavirus, «pulsando la realidad de la pandemia en España», ha explicado María Jesús Botella . El mismo se llevará a cabo una encuesta de unas 30 preguntas que se podrán contestar en 5 o 10 minutos para ver si a la persona participante se le ha diagnosticado la enfermedad , tiene o ha tenido sintomatología compatible con el virus, si cuenta con factor de riesgo o bien si ha tenido contacto con personas diagnosticadas.

A las personas que voluntariamente participen se les realizarán test rápidos de anticuerpos a través de punción digital, que arrojará resultados en tiempo estimado de entre 10 y 15 minutos y que se les entregará personalmente, en una primera visita. Si la persona autoriza y acepta, además se les extraerá sangre para medir anticuerpos mediante técnicas más precisas en la medición de los anticuerpos frente al virus SARS-CoV-2. A los ciudadanos se les contacta telefónicamente para informales de su selección en el estudio, que ha recordado la delegada «es voluntario e individual», dándoles fecha para esa primera visita al centro de salud o para acudir a su domicilio.

Después de la primera visita y por espacios de tiempo de tres semanas entre cada visita se le citará en dos ocasiones más en que se repetirá el proceso «para que se pueda tener una foto panorámica de los cambios de esta pandemia entre la población».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación