Coronavirus Córdoba

Puente de Todos los Santos | ¿A dónde puedo viajar desde Córdoba y qué puedo hacer tras el cierre perimetral?

Los cordobeses que no están confinados (quedan fuera los de la zona Sur) solo podrán moverse dentro de la comunidad, pero no a todos los territorios en los que se ha decretado el cierre perimetral

Cierre perimetral de Andalucía | Salud confina a los 29 municipios del distrito sanitario Córdoba Sur

Un par de jóvenes antes de subir a un autobús en una imagen de archivo Ignacio Gil

D.Delgado

Con el Puente de Todos los Santos a la vuelta de la esquina, el cierre perimetral de Andalucía anunciado este miércoles ante el imparable ascenso de los contagios por coronavirus, plantea muchas dudas sobre los que se puede y lo que no se puede hacer en Córdoba.

¿Córdoba es uno de los territorios «cerrados»?

Sí y no. La provincia de Córdoba, como el resto de las andaluzas, tienen restringida la movilidad fuera de la comunidad, es decir, que un cordobés no puede salir de Andalucía, pero sí moverse por los territorios de la región que no hayan sido cerrados perimetralmente. De esto quedan excluídos los habitantes de los 29 municipios del sur de la provincia de Córdoba, los incluidos en el distrito sanitario de Córdoba Sur, que no podrán salir de sus localidades (tampoco podrá entrar nadie de fuera) si no es por trabajo o por un motivo justificado.

¿Cuáles son los pueblos de Córdoba que se cierran?

Aguilar de la Frontera, Baena, Albendín, Luque, Zuheros, Benamejí, Encinas Reales, Palenciana, Cabra, Doña Mencía, Nueva Carteya, Castro del Río, Espejo, Fernán Núñez, Montemayor, Iznájar, La Rambla, La Guijarrosa, Montalbán, Santaella, Lucena, Monturque, Moriles, Montilla, Priego, Almedinilla, Carcabuey, Fuente Tójar, Puente Genil y Rute. La medida abarca casi todo el sur de la provincia, con una población de más de 262.000 habitantes.

Entonces, ¿a qué provincias andaluzas puedo viajar en el puente de Todos los Santos?

En principio, a las provincias de Almería, Huelva, Málaga y Cádiz , pero con excepciones , ya que en Málaga y en Cádiz hay territorios en los que se ha decretado su cierre perimetral, de donde no se podrá ni entrar ni salir. Son los siguientes:

De Málaga : Alameda, Almargen, Antequera, Archidona, campillois, Cañete la Real, Cuevas Bajas, Cuevas de San Marcos, Fuente de Piedra, Humilladero, Mollina, Sierra de Yeguas, Teba, Valle de Abdalajís, Villanueva de Algaidas, Vilanueva de la Concepción, Villanueva del Rosario, Villanueva de Tapia y Villanueva del Trabuco.

De Cádiz : Alcalá del Valle, Algar, Algodonales, Arcos de la Frontera, Benaocaz, Bornos, El Bosque, Chipiona, Espera, El Gastor, Grazalema, Jerez de la Fontera, Olvera, Prado del Rey, Puerto Serrano, Rota, San José del CValle, Sanlúcar de Barrameda, Setenil de las Bodegas, Torre Alháquime, Trebujena, Ubrique, Villaluenga del Rosario, Villamartín y Zahara de la Sierra.

¿Se puede cruzar «de paso» un territorio cerrado?

Sí. El decreto del estado de alarma contemplaba como excepción los supuestos en los que un no residente necesite pasar de largo por un territorio cerrado para llegar hasta otro no confinado. Es lo que se han llamado la excepción de la «circulación en tránsito».

¿Hasta cuándo está vigente el cierre?

La medida entra en vigor este viernes, a las 0.00 horas, hasta el 9 de noviembre (lunes). La Junta de Andalucía revisará la situación cada dos semanas, salvo incidencias de urgencia.

¿Qué sucede si tengo una reserva hecha para viajar?

Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), las personas tienen derecho a reclamar las devoluciones de los viajes y actividades asociadas que sea necesario cancelar por las nuevas restricciones. «El artículo 36 del Real Decreto-Ley 11/2020 establece que el viajero puede elegir entre el reembolso del importe del servicio contratado o un bono canjeable que, en caso de no hacerse efectivo en un plazo de 12 meses, implicará la devolución del dinero», ha explicado la organización. Algo aplicable a los billetes para el desplazamiento, la agencia de viajes o la empresa titular de la actividad.

¿Y puedo coger un avión para ir al extranjero?

No, porque la comunidad andaluza está confinada, pese a que las fronteras exteriores siguen abiertas. Solo se podría viajar por los siguientes motivos que recoge el BOE:

- Asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios.

- Cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales, institucionales o legales.

- Asistencia a centros universitarios, docentes y educativos, incluidas las escuelas de educación infantil.

- Retorno al lugar de residencia habitual o familiar.

- Asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.

- Desplazamiento a entidades financieras y de seguros o estaciones de repostaje en territorios limítrofes.

- Actuaciones requeridas o urgentes ante los órganos públicos, judiciales o notariales.

- Renovaciones de permisos y documentación oficial, así como otros trámites administrativos inaplazables.

- Realización de exámenes o pruebas oficiales inaplazables.

- Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.

- Cualquier otra actividad de análoga naturaleza, debidamente acreditada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación