Coronavirus en Córdoba
Así puedes pedir o recoger a partir de ahora caracoles en los puestos de Córdoba
El Ayuntamiento elabora un decreto para fijar las medidas con las que podrá realizarse esta actividad
El Ayuntamiento de Córdoba ha emitido un decreto para autorizar desde el día 4 de mayo el reinicio de la actividad de puestos de caracoles guisados «solo mediante servicios de entrega a domicilio -ya alguna empresa del sector había organizado su actividad en esta dirección- y recogida de pedidos por los clientes en los citados puestos». La gran novedad está en esta segunda actividad.
Este permiso regirá mientas dure la fase cero -el 11 de mayo, si los indicadores son positivos, el Gobierno central podría autorizar a Córdoba a que pase a la etapa número uno-.
El Consistorio establece una serie de normas para que los puestos de caracoles puedan realizar dicha actividad de recogida o entrega a domicilio, quedando «prohibido el consumo en el establecimiento» .
Una de ellas es que «en los servicios de entrega a domicilio podrá establecerse un sistema de reparto preferente para personas mayores de 65 años , personas dependientes u otros colectivos más vulnerables a la infección por covid-19».
Se establece igualmente cómo deberá operar el cliente . En los servicios de recogida en el puesto, tendrá que realizar el pedido por «teléfono o en línea ["on-line"] y el establecimiento fijará un horario de recogida del mismo », de forma que, sigue el decreto municipal, se eviten la aglomeraciones en las inmediaciones del establecimiento.
Asimismo, sigue el documento oficial de Capitulares, el negocio deberá contar con un espacio habilitado y señalizado para la recogida de los pedidos donde se realizará el intercambio y pago. En todo caso, señalan desde el Ayuntamiento, deberá « garantizarse la debida separación física de dos metros entre clientes o, cuando esto no sea posible, habrá que instalar mostradores o mamparas». Los puestos solo podrán permanecer abiertos al público durante el horario de recogida de pedidos.
Se marcan igualmente una serie de preceptos en materia de higiene para los clientes y en cuanto a aforo . El titular del negocio deberá poner a disposición de los citados clientes geles a la entrada del establecimiento y papeleras con tapa no manual, dotadas con bolsa, a la salida de él.
El tiempo de permanencia en los establecimientos , advierte el Ayuntamiento, será el estrictamente necesario para que el comprador pueda realizar la recogida.
En los establecimientos en los que sea posible la atención personalizada de más de un cliente al mismo tiempo , deberá señalarse de forma clara la distancia de seguridad interpersonal de dos metros entre clientes, con marcas en el suelo, o mediante el uso de balizas, cartelería y señalización. En todo caso, la atención a la clientela no podrá realizarse de manera simultánea a varios clientes por el mismo trabajador.
Capitulares indica que, en caso de que no pueda atenderse individualmente a más de un cliente al mismo tiempo en las condiciones previstas ya señaladas, el acceso al establecimiento se realizará de manera individual . Y no se permitirá la permanencia en el mismo de más de un cliente, salvo en aquellos casos en los que se trate de un adulto acompañado por una persona con discapacidad, menor o mayor.
Prevención de riesgos para el personal
Por último, en cuanto a las medidas de prevención de riesgos para el personal que trabaja en estos puestos, se marcan del mismo modo una serie de cuestiones.
No podrá incorporarse a sus puestos de trabajo en los establecimientos de caracoles guisados el siguiente personal: empleados que en el momento de la reapertura del establecimiento estén en aislamiento domiciliario por tener diagnóstico de covid-19 o tengan alguno de los síntomas compatibles con él y trabajadores que, no teniendo síntomas, se encuentren en período de cuarentena domiciliaria por haber tenido contacto con alguna persona con síntomas o diagnosticada de coronavirus.
Además, los propietarios de estos establecimiento se asegurarán de que « todos los trabajadores cuenten con equipos de protección individual adecuados al nivel de riesgo, compuestos al menos por mascarillas, y de que tengan permanentemente a su disposición en el lugar de trabajo geles para la limpieza de manos».
Noticias relacionadas