Coronavirus Córdoba
Los propietarios de autobuses de Córdoba reclaman soluciones ante una situación «catastrófica»
Medio centenar de vehículos han recorrido la ciudad para defender un sector que cuenta con 700 trabajadores directos
Las empresas de transporte de viajeros en autobús de la provincia de Córdoba se han manifestado hoy en la capital para reclamar soluciones para un sector que se encuentra paralizado casi en su totalidad desde el 14 de marzo. En torno a medio centenar de autobuses han recorrido la ciudad desde el Arenal al mediodía y ha avanzado por la Avenida de Cádiz, el Paseo de la Victoria y la zona centro hasta dar la vuelta por Ronda de los Tejares. La misma protesta se ha sucedido en todas las capitales de provincia de España.
José Flores , dueño de la empresa carloteña Autotransportes El Arrecife y portavoz de los afectados, ha declarado a ABC que «nuestra situación es catastrófica, desde el 13 de marzo sin poder trabajar» en un sector que según sus datos aglutina a unos 700 trabajadores directos (en su mayor parte conductores, empresarios y mecánicos) y miles indirectos sólo en la provincia.
Desde el pasado lunes, con el arranque de la Fase 3 de la desescalada , los autobuses pueden emplear el 100 por cien de sus asientos. Sin embargo, eso no ha servido para reactivar la demanda, salvo en un pequeño porcentaje, sostiene Flores, de las líneas que conectan los pueblos con la capital, amén de algún servicio extraordinario de traslado de temporeros . Todo lo demás, que supone la mayor parte del negocio, está paralizado. Entre otras cosas, el transporte escolar o los servicios relacionados con el turismo .
Precisamente, los empresarios del ramo demandan, entre otras cosas, que se les tenga en cuenta a la hora de diseñar el nuevo modelo turístico , puesto que «sólo se habla de hoteles y aviones, cuando los autobuses somos los que más turistas movemos , y estamos excluidos» de la mesa de negociación, en palabras de Flores.
Otras demandas del sector son la flexibilización de los ERTE (esto es, poder alargarlos en el tiempo, una exigencia de otros empresarios), porque «no podemos meter trabajadores sin tener trabajo»; rebajas de impuestos como el IVA y el de Sociedades, porque «somos somos los que más pagamos de Europa»; el aplazamiento de las cuotas de alquiler de los vehículos empleados para el negocio (leasing) y otros servicios; y toda una batería de apoyos económicos por parte de las administraciones que no difiere mucho de lo que han demandado otros sectores.
Hasta el momento, los empresarios del sector aseguran que no han recibido respuesta de las administraciones a sus demandas. Si no lo consiguen, seguirán realizando protestas. «Si esto no surte efecto, nos iremos a Madrid », advierte el empresario cordobés.
Noticias relacionadas